

La incertidumbre sobre los precios está marcando el pulso de septiembre. En un mes atravesado por la volatilidad cambiaria y la tensión política, la pregunta que todos están haciéndose es si la inflación está logrando mantenerse cerca del 2% o si el dólar está desbordando las cuentas familiares.
Los analistas están siguiendo con lupa la evolución de las góndolas. Supermercados, productos estacionales y servicios regulados están funcionando como un termómetro inmediato de la economía. Al mismo tiempo, los hogares están ajustando consumos y priorizando gastos básicos, mientras cada incremento está golpeando con fuerza en el bolsillo.
El mercado también está mirando con atención. La cercanía de las elecciones legislativas de octubre está sumando tensión y está convirtiendo al dato de inflación en una referencia clave para evaluar la consistencia del programa económico.

En este contexto, la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados difundió su Estimación de Precios Minoristas (IPC-OJF). El relevamiento, basado en más de quince mil precios diarios en el Gran Buenos Aires, ofrece un mapa detallado de cómo se están moviendo los distintos rubros.
Antes de soltar el número más esperado, el informe mostró dónde se concentran las presiones. Bienes Varios, Educación y Alimentos y bebidas están encabezando las subas del mes. También Salud y Vivienda están registrando alzas destacadas, mientras que los bienes estacionales están sorprendiendo con saltos más pronunciados.

Con este escenario de fondo, el informe reveló el dato central. "De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de septiembre fue de 1,8% mensual y mostró un crecimiento interanual de 30,5%", indica la consultora.
La inflación núcleo avanzó 1,1% en el mes y reflejó un aumento anual de 28,4%. Según la consultora, la inflación general acumula 21,9% en lo que va del año, mientras que la núcleo llegó al 19,2%.
Dentro de la apertura, los alimentos explican la mayor parte del resultado: con un incremento del 2,4%, este rubro aportó 0,9 puntos porcentuales al total mensual. Educación está subiendo 2,7% y Bienes Varios está marcando 2,8%, consolidando las presiones de septiembre.
El informe señaló que "los bienes y servicios estacionales registraron una variación de 5,8% mensual, mientras que los reguladossubieron 1,8%". Transporte y comunicaciones, con 1,3%, y la indumentaria, con 1,2%, completan el cuadro de incrementos generalizados.



