

Para el economista Aldo Ferrer, la economía real está “relativamente sólida” y aseguró que aunque “hay problemas de aumentos de precios, de inflacion y de divisas, no anticipo un descalabro como en otros momentos del país”.
“Comparada historicamente la situación está mejor que en otros tiempo”, indicó Ferrer.
El economista subrayó que hay datos positivos aunque reconoció que subsisten algunos problemas que necesitan “un manejo cuidadoso”. En ese sentido, habló de la huelga docente y de algunos otros síntomas en la sociedad argentina que “demuestran que no sabemos resolver con suficiente racionalidad algunos temas”.
Al hablar del mercado cambiario, el ex embajador argentino en Francia aseguró que “hay una cuestión estructural en la economía argentina y es que como no formó una economía industrial avanzada, cada vez que la industria crece demanda mucha materia prima y entonces genera un déficit fenomenal". “Ese problema no se resuelve a corto plazo, entonces tenemos que administrar muy bien la escasez de divisas”, puntualizó.
En diálogo con radio América, Ferrer advirtió que “el Gobierno mantuvo durante mucho tiempo un tipo de cambio sobrevaluado que agravó el problema, no cuidó suficientemente el equilibrio fiscal, y se produjeron algunos desequilibrios en la macroeconomía que alentaron la especulación, la fuga de capitales y la inflación".
Al respecto, puntualizó que “el problema está planteado y hay que manejarlo con mucha firmeza, fortaleciendo la competitividad, ordenando el presupuesto, y transmitiendo que la economía está parada en sus propios recursos”.
Por último, advirtió que estamos frente a “un contexto político complejo por las elecciones próximas, las cuestiones de disputa por el poder, que forman parte del juego político, no ayudan a resolver las cosas".


