El economista Aldo Ferrer destacó la importancia de la obtención de dólares para la economía local y sostuvo que los verdaderos problemas están fronteras adentro del país.

“El Gobierno tomó una serie de medidas que disciplina al mercado, pero el problema es como generamos dólares genuinos, por la vía de la cuenta corriente y la balanza de pagos, que permitan ir resolviendo el problema”, indicó en diálogo con Cronista.com.

“Hay una falsa discusión entre devaluación o no devaluación. Acá el problema es tener un tipo de cambio competitivo en el mediano plazo”, indicó.

Según Ferrer, el problema es el manejo de la política cambiaria en un contexto de alta inflación y cómo se sostiene la paridad.

“Nuestro inconveniente no es el juez (de Nueva York Thomas) Griesa ni los buitres, sino que los problemas son de frontera para adentro”, agregó.

Respecto al mercado informal del dólar, el economista sostuvo que “con el dólar blue hay un problema de fondo histórico que reapareció y que es la insuficiencia de dólares y cómo se administra el corto plazo”.

Por otra parte destacó que la confianza en el mercado actual está dada pero sólo en parte. “Lo que está claro es que el sistema no está descontrolado, que está tenso por la escasez de dólares, por la inflación alta, pero no es previsible ninguna catástrofe”, finalizó.