Feletti festeja: en la última semana los alimentos bajaron en promedio 0,3%
Así surge del relevamiento semanal que realiza la consultora LCG, pero la inflación mensual se ubicó en 3,2%, lo que pone presión al índice de precios al consumidor del mes.
La dura pulseada entre el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti y los supermercados, autoservicios y la industria de alimentos por el congelamiento de precios establecido por el Gobierno por 90 días tiene, por el momento, un primer resultado positivo.
Según el relevamiento que cada semana realiza la consultora LCG los precios de alimentos y bebidas retrocedieron en la cuarta semana de octubre 0,29% en promedio, aunque hay diferencias de hasta 4,5 puntos porcentuales según los rubros.
La razón que explica esta baja inédita es la medida obligatoria de retrotraer los precios de una lista de 1432 bienes de consumo masivo al valor al público que tenían vigente el 1° de octubre.
"En la cuarta semana de octubre la suba de precios de los alimentos promedió una caída 0,29%, desacelerando casi 2 puntos porcentuales respecto de la semana anterior", indicó LCG.
En este sentido, tras las subas de 0,6% la primera semana del mes, 0,4% la siguiente y 1,6% en la tercera semana de octubre, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 3,2% promedio al contabilizar también la contracción de casi 0,3%, señaló la consultora.
Inflación: por qué subirá el precio de la carne en las próximas semanas
El relevamiento de precios se realizó sobre un universo de 8000 alimentos y bebidas en 5 cadenas de supermercados, ponderando según la estructura del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires.
Por primera vez desde que se realiza este estudio hubo más bajas que alzas. Así, sobre diez rubros analizados seis mostraron caídas, hubo tres alzas y un rubro quedó sin cambios.
El resultado semanal estuvo influenciado por la caída del -2,7% en Condimentos y otros productos alimenticios; Aceites (-2,3%); Productos lácteos y huevos (-1,9%); Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (-1,2%); Azúcar, miel, dulces y cacao (-0,7%); y Verduras con caída de -0,5%.
Los Panificados, cereales y pastas se mantuvieron invariables, mientras que volvieron a subir Carnes (0,3%), Comidas listas para llevar (0,8%) y Frutas (1,8%).
Pese a esta baja semanal, algunos productos subieron de forma importante en el mes, como es el caso de Comidas para llevar (7%), Panificados, cereales y pastas un 4,9% y Verduras 3,7%.
Las más leídas de Economía y Política
ANSES: con aumento, aguinaldo y feriados, oficializan las fechas de pago de junio, julio y agosto 2022
ANSES: por feriado, cambian las fechas de pago del bono IFE 4, jubilados, AUH y Refuerzo de Ingresos
IFE 4 ANSES: empieza el pago del bono de Refuerzo de Ingresos, ¿qué significa depósito en cuenta?
Bono IFE 4 ANSES: empezó el pago de mayo, ¿cómo cobrar el Refuerzo de Ingresos sin tarjeta?
ANSES: Fernanda Raverta anunció una nueva forma de jubilarse con aumento, ¿cómo y dónde hacer el trámite?
Destacadas de hoy
Prioridad Precios Cuidados: cómo es el plan de Martín Guzmán para centralizar la lucha contra la inflación
¿Probabilidad de default? La deuda en dólares argentina ya rinde 34%

Compartí tus comentarios