El CEO de Acindar, Federico Amos, se mostró optimista sobre el futuro del país al participar del 61° Coloquio IDEA. A pesar de los desafíos coyunturales, el ejecutivo enfatizó la necesidad de una perspectiva de largo plazo para la inversión y el desarrollo industrial, destacando la importancia de la estabilidad macroeconómica, el crédito y una competencia justa.
Amos reconoció, en diálogo con El Cronista, el impacto del contexto económico en la construcción, su principal negocio. "Nosotros vemos en el 2024, como pasó en todo el país y en todas las industrias, un ajuste en el nivel de actividad importante", admitió. No obstante, señaló una leve recuperación en el sector y ratificó la decisión de su compañía de seguir apostando por el país.
La estrategia de la empresa se centra en una visión a largo plazo que prioriza la sostenibilidad y el capital humano. Amos detalló inversiones destinadas a la protección del empleo de calidad, el desarrollo de su equipo y la adopción de nuevas tecnologías. "Invertimos en energías renovables, invertimos en sostenibilidad e invertimos en nuevas tecnologías en nuestras plantas", explicó el titular de la compañía que hoy emplea a más de 2500 personas con un alto nivel de conocimiento.
Al analizar las palancas necesarias para revertir el ciclo económico, Amos identificó tres factores clave:
- En primer lugar, la estabilidad macroeconómica para reducir la volatilidad.
- En segundo lugar, el crédito como un motor fundamental para la construcción y el consumo.
- Finalmente, llamó a impulsar un desarrollo estructural vinculado a la infraestructura para mejorar la competitividad del país, lo cual es vital para aprovechar el enorme potencial en sectores como el gas, el petróleo, la minería y la propia construcción.
Respecto a la creciente competencia externa, especialmente de China, Amos destacó que si bien la apertura comercial es necesaria, debe ser inteligente. "La apertura es necesaria, la verdad es así", sostuvo, pero inmediatamente puntualizó la necesidad de enfrentar el dumping de productos subsidiados a nivel global: "Creo que nosotros tenemos que tener en el país una visión de apertura inteligente... para que la cancha esté equilibrada. Que compitamos en las mismas condiciones de equivalencia".
Finalmente, sobre el impacto de las elecciones inminentes y la visión empresarial ante la incertidumbre política, Amos concluyó con un mensaje de compromiso que supera los plazos cortos: "Yo creo que hay que ponerlo en perspectiva. Nosotros tomamos decisiones para invertir en un parque eólico por 30 años. Tenemos 80 años de historia. Nnuestra decisión es vinculada y el compromiso con Argentina es de largo plazo".


