Los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton presentaran hoy ante el Juzgado de Segunda Instancia de Nueva York la decisión del Juez Tomas Griesa un recurso extraordinario para evitar que la Argentina deposite antes del 15 de diciembre en una llamada cuenta acrow unos 1.330 millones de dólares que reclama el fondo buitre NML de Paul Singer.

El recurso busca en primer lugar levantar el ‘no innovar‘ que dispuso Griesa el miércoles pasado pero desde el ministerio trabajan en mas alternativas para evitar depositar los 1.330 millones de dólares en Nueva York. Lo que se busca es que la Cámara de Apelaciones rechace la propuesta de Griesa y establezca nuevas medidas cautelares para que Argentina pueda hacer los pagos de deuda de diciembre por unos 4.200 millones dólares sin el peligro de ningún embrago por los fondos buitre.

Por ese motivo en el Ministerio de Economía (MECON) estarían estudiando como ultimo recurso cambiar la jurisdicción de Nueva York que indica el ‘Prospect‘ del canje presentado en el 2005 y en el 2010 ante la Securitie Echange Comision(SEC) de los EEUU, lo que desde el punto de vista técnico y administrativo resulta casi imposible. Estos fondos en febrero realizaron una presentación ante el juzgado de Nueva York de Thomas Griesa.

La apelación de Argentina sostiene que ‘la decisión de Griesa violenta la inmunidad soberana del Estado argentino consagrada por la FISA que es la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos. Por otra parte el gobierno mantuvo la tesis que continuará cumpliendo con las obligaciones contractuales con sus acreedores que entraron a los canjes y respetar la ley cerrojo que le impide pagarles a los buitres. La Argentina presentará el llamado ‘right of certioriari‘, una especie de recurso extraordinario en caso de un fallo adverso. Esta, según los expertos, es la ultima instancia judicial, que hay en la justicia de los EEUU para evitar un ‘default técnico‘ en el caso que el juez Griesa establezca una forma de pago para los fondos buitre que no entraron en al Canje I del 2005 y en el Canje II del 2010.

En el Ministerio de Economía hay mucha preocupación y este fin de semana los integrantes del llamado equipo ‘antibuitre‘ que conforman los el secretario de Finanzas Adrián Cosentino y los funcionarios Juan Manuel Prada, Matias Isasa y Francisco Eggers que desde el jueves trabajan bajo las ordenes del ministro Hernán Lorenzino sobre distintas propuestas. Uno de ellos habría viajado a los EEUU pero desde el MECON no respondieron a la solicitud de este diario.

Lo concreto es que si hay una decisión de la Justicia de los EEUU que afecte la capacidad de pago en tiempo y forma de un vencimiento de deuda argentina, este caso podría considerarse como una especie de ‘default restringido o técnico‘ por el sistema financiero mundial y las calificadores de riesgo lo que accionaria los pagos de los CDS (Credit Default Swaps).

El otro argumento es advertir que ‘las decisiones de Griesa no sólo afectan la soberanía argentina, sino que también desafían y agreden a todo el sistema financiero, las leyes de los Estados Unidos y a las decisiones de las instancias superiores‘. En este sentido desde le MECON han señalado que ‘los activos que se buscan embargar no son propiedad de Argentina sino de los acreedores y que el Banco de Nueva York, que es quien paga, actúa por cuenta y orden de ellos y no como representante del gobierno argentino.

El estudio de abogados y los funcionarios del MECON pondrán en evidencia los riesgos sistémicos del pago a los fondos buitre y además cuestionarán la interpretaciones de la cláusula pari passu que significa en latín iguales condiciones para todos). La interpretación de Griesa es que ‘cuando los países soberanos pagan los servicio de su deuda reestructurada también deben pagar en la deuda que se les debe a quienes no ingresaron a los canjes en su totalidad‘. Los funcionarios del equipo de Lorenzino desechan tajantemente que el recurso que se presentará hoy ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York incluya entre la alternativas algún tipo de oferta para los buitres. ‘En ese tema seremos implacables y cumpliremos con la orden de la presidenta Cristina Fenández de Kirchner de no pagar un solo dólar a los holdouts que no entraron en los canjes‘ manifestaron desde el MECON.