El vocero presidencial, Manuel Adorni, concurrió este miércoles a la primera jornada de la 61° edición del Coloquio de IDEA en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, en donde le habló al empresariado sobre las reformas porvenir después del recambio legislativo y celebró el acuerdo "histórico" con el gobierno estadounidense de Donald Trump.
Luego de su disertación en el cierre de la primera de las tres jornadas empresariales, el portavoz dialogó con El Cronista y aseguró, en línea con lo que defendió el Presidente Javier Milei en una entrevista con A24, que el apoyo financiero, que podría alcanzar los u$s40.000 millones, tendrá lugar independientemente del resultado electoral de octubre.
En ese sentido, lo que plantean desde el Gobierno es la certeza de que los números para alcanzar las reformas estructurales necesarias, como la laboral y la tributaria, estarán después del recambio legislativo en base al aumento de representación oficialista en el Parlamento y los consensos que acordarán con los demás espacios políticos aliados.
Entrevista
- El Presidente aclaró que, en base a las declaraciones de Donald Trump, el apoyo de Estados Unidos está condicionado a las elecciones pero de cara a las del 2027. Sin embargo, la publicación de Trump decía que era hasta las elecciones de octubre de este año.
-Lo que dijo el presidente es que mientras él sea presidente, el apoyo ese está garantizado. Y él va a ser presidente al menos hasta el 2027. Lo que hablaba Trump era claramente de modelos. No discutimos la literalidad de las frases, la traducción. Pero lo que hablaba el presidente Trump era de modelos. ¿A quién se le ocurre que un país desarrollado, normal, en crecimiento, un presidente como Trump pueda apoyar en el futuro a un presidente comunista? No sé por qué sorprendió tanto el comentario que es lo más razonable del mundo. Yo tampoco apoyaría en los zapatos de Trump a un presidente comunista en el futuro.
- ¿Pero entonces, independientemente de la elección de octubre, el apoyo está asegurado?
-Está garantizado hasta el 2027, que es el final del primer mandato del presidente.
- ¿Crees que el acuerdo con Estados Unidos va a tener un impacto en el electorado más allá del impacto en el mercado?
-No lo creo, porque el que va a votar va a votar ideas, no va a votar un acuerdo con Estados Unidos. No va a votar otra cosa que no sean las ideas de la libertad, el norte que marcamos. Va a votar si quiere una reforma laboral moderna, si quiere una reforma impositiva que le baje impuestos y que le baje la carga impositiva y si quiere un país mejor o si quiere volver a lo que vivíamos hace dos años. Bueno, la gente va a tener que elegir y está bien que así sea. Digo, hay que sacar este tabú de no poder hablar de las ideas y los diferentes modelos.
Vos querés un modelo con un camino a la hiperinflación, con más de la mitad del país pobre, con más chicos pobres que no pobres en un montón de zonas del país, con piquetes en la calle que no te dejan transitar ni llegar a tu laburo y con gente midiendo las góndolas para ver si había puesto bien o mal un precio. Bueno, ya sabés a qué votar. Si querés un país con libertad, donde nadie te moleste, donde puedas vivir con menos carga del Estado, donde puedas salir de la calle sin que te maten. Bueno, ya sabés que tenés que votar.
- ¿El resultado de octubre cómo lo van a leer? ¿Cómo ven un triunfo? ¿En base a la cantidad de votos totales, en base a la cantidad de bancas que se agregan?
-Eso es cosa de la política casi te diría partidaria. Nosotros vamos a tratar de hacer la mejor elección. De hecho, el Presidente está enfocado en hacer la mejor elección. Y a pesar de todo lo que nos han hecho, y a pesar de todas las operaciones que venimos recibiendo, vamos a tratar de que efectivamente sea una buena elección. Y nuestro objetivo... Nosotros no nos movemos por cuestiones electorales o por el cronograma electoral.
Nosotros tenemos bien en claro qué vamos a hacer en la segunda parte del primer mandato, que es encarar una reforma laboral, que es encarar una reforma tributaria. Para eso lo que se necesita es que este Congreso cambie, y eso va a pasar a partir del 10 de diciembre. Te diría que independientemente de si estamos discutiendo un punto más o un punto menos, lo vamos a lograr porque hay un consenso mayoritario para que eso pase.
El único que no puede querer una reforma laboral, una reforma impositiva, que haga que las empresas puedan contratar más y pagar mejores salarios, que puedan invertir, que pueda bajar la desocupación y que pueda bajar la informalidad, que es el kirchnerismo o es la izquierda que no sabe en qué país vive.
- Sobre las reformas estructurales, ¿hay una fecha de presentación? ¿piensan en extraordinarias?
-Hasta que no tengamos el 10 de diciembre una nueva conformación de Cámara, esto no va a pasar. No se envían las reformas. Y vos tenés que, aparte, empezar a discutir los mecanismos.
- Hay un emplazamiento de la oposición para dictaminar el Presupuesto el 4 de noviembre, con una eventual sesión para el 12. ¿El Gobierno estaría dispuesto a negociar para esa fecha? ¿Ve viable que las negociaciones se efectúen rápido?
-Queremos que el presupuesto salga porque creemos que es una cuestión, lo dijimos con el anterior presupuesto también, es una cuestión institucional y creemos que hace muy bien a la Argentina tener un presupuesto aprobado por el Congreso Nacional. No sabemos cuándo, veremos qué es lo que pasa. Ojalá que por fin la política actúe en consecuencia y voten un presupuesto con equilibrio fiscal y voten un presupuesto donde además el 85% del gasto es social. Así que no veo que tenga que tener demasiados rechazos.



