En las negociaciones para conseguir tres leyes "fundamentales" de la administración bonaerense , el juego del "quién es quién" se ha reactualizado y, con el paso de los días, el lugar que ocupa cada actor es más nebuloso. Aún para quienes caminan los pasillos del poder en La Plata es difícil saber cuál será la llave para destrabar el asunto, si es que existe tal llave.
El Presupuesto 2025, la Ley Fiscal impositiva y el "endeudamiento" son tres proyectos que el gobernador Axel Kicillof ha enviado a la Legislatura provincial hace más de 40 días, un plazo considerable que, sin embargo, no ha llegado a buen puerto y que, además, corre el riesgo de zozobrar en las próximas horas.
Kicillof, que desde hace unos días ha llamado a conformar un gran frente para enfrentar al oficialismo en las elecciones del año que viene, sabía claramente que para conseguir esas normas debería negociar con la oposición y con fuerzas que integran el bloque oficialista pero que no le responden de manera automática ni pueden ser consideradas como propias.
"Viene compleja pero se está negociando", se señaló hoy desde la oficina de un ministro del Gobierno que conoce bien qué está pidiendo cada quien. En los días previos a la Navidad hubo reuniones cotidianas y hasta un intento por sesionar que se vio abortado cuando se tomó dimensión de la situación: en ese momento y hasta hora no estaban ni están los votos para aprobar nada.
En la oposición, en especial desde el espacio del PRO, consideran que, de haber una convocatoria para mañana, sería difícil conseguir los votos para cualquiera de las tres iniciativas, pero "está aún más complicado el endedudamiento, porque Kicillof tienen saldo sin consumir de lo autorizado el año pasado", señaló a El Cronista un diputado de esa bancada.
Desde el oficialismo señalan que el pedido, en realidad, no está centrado en la toma de nuevos empréstitos, sino más bien, en la autorización para renegociar aquellos que fueron tomados durante la gestión de María Eugenia Vidal.
"El endeudamiento es solo para pagar la deuda de Vidal. Los vencimientos del año que viene son u$s 1100 millones para poder pagar todo lo que nos dejaron. No hay deuda nueva en la Provincia", destacaron a El Cronista cerca del gobernador.
Por otra parte, legisladores de La Cámpora sostienen que, por estas horas, la mayor dificultad está "en que la oposición en ambas Cámaras es mayoría y pide algunos temas para acompañar el presupuesto que el Ejecutivo, hasta acá, no ha cedido".
"Hoy por hoy estamos esperando devolución del Ejecutivo de los pedidos de la oposición", señaló a este diario una importante voz de esa organización política. Mientras tanto, un intendente peronista que nada tiene que ver con La Cámpora fue en ese mismo sentido: "Lo están frenando todos por distintos motivos. Sumado a una poca capacidad de negociación del gobernador".

Un grupo de intendentes se mostró muy activo durante las negociaciones, en especial para asegurarse fondos para obras públicas, un grifo que está totalmente cortado desde la Nación. Sobre ese punto, desde la administración provincial señalan que hay un listado de obras en el Presupuesto que, según señalan, no es "definitiva", sino que pueden incluir otros proyectos más adelante.
Sin embargo, otros jefes comunales salieron a pedir públicamente hoy el tratamiento de las leyes. Incluso, Fernando Moreira, del populoso municipio de San Martín, dijo que, de no aprobarse, la Provincia encarará "un serio riesgo de default".
Para continuar las obras que el gobierno nacional abandonó, garantizar la inversión en seguridad que necesita toda la Provincia y hacer frente al 2025 en este contexto de crisis económica y social, es fundamental que se apruebe el paquete de leyes de @Kicillofok con sus tres...
— Fernando Moreira (@fmoreiraok) December 26, 2024
Una postura "Guerrera"
El flamante presidente de la Cámara de Diputados provincial, el ex ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera, se refirió a la situación y confirmó que mañana a las 14.30, los legisladores de Unión por la Patria estarán en sus bancas "para darle al Gobernador el paquete de leyes presentado".
"Al no contar con los votos propios que se requieren para obtener la sanción de estas leyes, con la anticipación necesaria desarrollamos los diálogos fundamentales, avanzando en los acuerdos para que un grupo importante de diputados de otras bancadas nos acompañen en la aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal", escribió y luego dijo que la negociación sobre endeudamiento está en manos del Gobernador y que será él quien "podrá avanzar para darle la tranquilidad que tanto necesitan las y los bonaerenses".
"Creemos que la oposición hará primar la razonabilidad en pos del normal funcionamiento de la Provincia y por encima de las discusiones partidarias", concluyó.
Mientras tanto, desde las oficinas de Kicillof se muestran ilusionados que hoy, en reunión parlamentaria, se fijarán las bases para que haya sesión mañana. "Creemos que pueden salir todas, el Presupuesto, Impositiva y Endeudamiento. Lo último es lo más difícil, pero porque necesitamos 2/3 de los presentes. Para nosotros es fundamental que salga todo junto".
La re-reelección de los intendentes, fuera del temario
Aunque en algún momento fue un tema de debate, la intención de los jefes comunales por conseguir la re-relección en sus distritos quedó clausurada hasta nuevo aviso. El gobernador ya se pronunció a favor de que no existan cláusulas que limiten a los intendentes, sin embargo él y los legisladores de UxP habían adelantado que no había margen para incluirlo ahora.
"Hubiera sido un enchastre", reconoció un diputado destacado de la bancada oficialista. Además, existe otro punto para resolver y es quién será el que presente un proyecto que puede ser rechazado por parte de la opinión pública.
Desde el PRO aclaran que ellos no acompañarán la iniciativa y destacan que cualquier avance para eliminar la "Ley Vidal" podrá quedar asociado a casos como el de Gildo Insfran, el gobernador de Formosa quién sufrió un revés de la Corte Suprema y no podrá ser reelecto en 2027.



