Marcada por el salto inflacionario, la retracción económica y el intenso debate en torno a la ley Ómnibus, la luna de miel de la sociedad con el gobierno deJavier Milei ofrece signos de un incipiente desgaste.

Así lo revela la última entrega del Monitor del Humor Social y Político, que D'Alessio Irol/Berensztein elabora mensualmente de manera exclusiva para El Cronista. El relevamiento, realizado en enero de manera online a 1240 adultos en todo el país, da cuenta de un deterioro generalizado en la imagen de los funcionarios, que acompaña una mayoritaria visión pesimista sobre la situación actual y futura de la economía, pero fundamentalmente que refleja un rápido viraje hacia el terreno negativo sobre la evaluación de la gestión.

La crisis impacta de lleno en la percepción social y si bien se observó una leve mejora de 5 puntos, aún 84% de los encuestados consideran malo el actual momento económico, opinión que comparte casi la totalidad de los entrevistados que votaron a Unión por la Patria en el ballottage. Pero también casi tres de cada cuatro electores del propio Presidente, aunque son quienes sostienen que en un año la situación mejorará, posición que a nivel general retrocedió al 43%.

"Actualmente, el Gobierno enfrenta un período complejo debido a los significativos ajustes en las tarifas y en los precios de los productos básicos. A pesar de las dificultades, aún no se vislumbra una solución inmediata a estos problemas", señaló el consultor Eduardo D'Alessio.

Para el analista, "el reconocimiento del Gobierno y sus posibilidades de implementar cambios profundos están condicionados a la obtención de resultados concretos, específicamente en la reducción de la inflación y en la mejora de la seguridad urbana y nacional".

Así, la evaluación de la gestióndel Gobierno que inició la administración Milei con un 50% de las respuestas positivas hoy muestra el mismo guarismo pero en el terreno negativo. El cambio se registra entre los votantes oficialistas, 17% de los cuales le ponen una mala nota a la gestión, diez puntos más que el mes pasado.

Y las razones principales son las que persisten desde hace años en la Argentina: la inflación, que encabeza el listado de preocupaciones (89%) y la incertidumbre económica (71%). Pero también la inseguridad (62%), pese a que la ministra del área, Patricia Bullrich, es la dirigente política con mejor imagen en el Monitor (50%), aunque perdió terreno como el resto del Gabinete y el propio jefe de Estado.

En el caso de Milei se observa un retroceso de cuatro puntosen la imagen favorable y un ascenso de dos en el costado negativo, para confluir en un 47%. También cayeron las imágenes de la vicepresidenta Victoria Villarruel (46%), la canciller Diana Mondino (42%), el ministro de Economía, Luis Caputo (34%); su par de Interior, Guillermo Francos (31%) y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse (22%).

De todas formas, D'Alessio destacó que "el nivel de confianza entre los votantes del gobierno permanece elevado. Esto ha favorecido a figuras políticas como Milei, Bullrich, Villarruel y Mondino, quienes gozan de un alto prestigio, particularmente entre sus propios simpatizantes. En contraste, la oposición aún no ha presentado una figura o idea contundente que capture la atención del electorado. Aunque Axel Kicillof es el opositor con la mejor imagen, con un 35%".

En efecto, dirigentes como la ex presidenta Cristina Kirchner registran solo un 27% de imagen positiva, mientras que su hijo Máximo solo alcanza al 18%. En cambio, Juan Grabois suma un 37%, al ser el dirigente con mejor imagen entre los votantes de UxP (80%).