

En esta noticia
El Indec dio a conocer este miércoles los datos de ventas en supermercados y autoservicios mayoristas durante noviembre 2024, que arrojaron resultados satisfactorios para el Gobierno y tímidas señales de recuperación del consumo.
Las ventas en supermercados cayeron 7,6% interanual en noviembre de 2024 y crecieron 1,8% respecto del mes previo.
Las ventas totales a precios corrientes sumaron 1.824.643,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 138,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: "Artículos de limpieza y perfumería", con 174,5%; "Lácteos", con 171,3%; "Panadería", con 158,6%; y "Alimentos preparados y rotisería", con 157,1%.
Diferencias por medios de pago
En noviembre de 2024, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 297.892.141 miles de pesos, lo que representa el 16,3% de las ventas totales y muestra un aumento de 86,1% respecto a noviembre de 2023.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 457.081.058 miles de pesos, lo que representa el 25,1% de las ventas totales y una variación positiva de 79,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 867.377.951 miles de pesos, lo que representa el 47,5% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a noviembre de 2023 de 187,9%.
Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 202.292.333 miles de pesos, lo que representa el 11,1% del total y muestra un aumento de 314,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas en mayoristas también subieron
Respecto a las ventas en autoservicios mayoristas, mostraron una disminución de 10,9% respecto a igual mes de 2023, y un aumento de 1,3% respecto al mes anterior.
El índice serie tendencia-ciclo, en tanto, registra una variación positiva de 1,5% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes, para noviembre de 2024 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron 314.577,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 140,2% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Electrónicos y artículos para el hogar", con 245,5%; "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", con 196,3%; "Panadería", con 167,1%; y "Otros", con 164,5%.
Las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 81.776.614 miles de pesos, lo que representa el 26,0% de las ventas totales y un aumento de 102,0% respecto a noviembre de 2023.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 64.517.221 miles de pesos, lo que representa el 20,5% de las ventas totales y una variación positiva de 86,3% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 91.005.234 miles de pesos, lo que representa el 28,9% de las ventas totales y una variación porcentual de 190,6% respecto a noviembre de 2023.
Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 77.278.610 miles de pesos, lo que representa el 24,6% del total y muestra un aumento de 215,0% respecto al mismo mes del año anterior.


