

En esta noticia
Hasta el momento, la Secretaría de Trabajo no homologó el acuerdo entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias. Sin embargo, desde el gremio dejaron en claro que la actualización salarial "tiene plena validez".
El entendimiento, firmado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), implica un aumento trimestral y el pago de tres bonos "refuerzos".
"El acuerdo prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, y establece que el salario básico con presentismo alcanzará los $ 1.123.000. Además, se acordaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir de julio", explicaron a través de un comunicado.
No obstante, el sindicato que lidera Armando Cavalierise declaró en alerta ante el "reiterado incumplimiento" del acuerdo paritario por parte de tres importantes cadenas.
"Desde mediados de mayo, trabajadores de empresas como Makro, Vital y Jaguar se encuentran realizando medidas de fuerza para reclamar el pago íntegro del aumento salarial correspondiente al trimestre abril- junio", detallaron.
El acuerdo entre las partes fue cuestionado por el Gobierno, dado que quebró el techo paritario impuesto en relación a la variación de la inflación. Aunque, una cláusula incorporada en el acta el pago garantizaba dicha actualización salarial.

"Distintas adoptaron mecanismos para eludir lo pactado: algunas pagan las sumas fijas pero no aplican los porcentajes, mientras otras otorgan anticipos parciales sin ajustes posteriores", manifestaron.
Aumento para Empleados de Comercio: cuánto cobro en junio 2025
A pesar del accionar de las empresas y del conflicto con el Gobierno, la FAECyS firmó meses atrás un acuerdo que implica una suba de 5,4% a pagarse en tres tramos. En principio, algunas empresas ya destinaron un incremento de 1,9% en abril y del 1,8% en mayo. Por último, se otorgará un 1,7% en junio.
Vale resaltar que los aumentos se liquidan a mes vencido. Es decir, en el caso del incremento de junio, recién será percibido por los empleados de comercio en los primeros días de julio.
Sumado a ello, los trabajadores mercantiles también percibirán el pago de sumas fijas por un total de $ 115.000. Las primeras dos cuotas ya se liquidaron, por lo que aún resta un último pago:
- 1° cuota de $ 35.000 en abril (se liquidó en mayo).
- 2° cuota de $ 40.000 en mayo (se liquidó en junio).
- 3° cuota de $ 40.000 en junio (se liquida en julio).
"Estos incrementos se suman al aumento ya pactado para el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), que consistió en un 5,1% acumulativo, distribuido en subas del 1,7% mensual", mencionaron.

Paritaria Empleados de Comercio: cómo quedan las escalas en junio 2025
Personal de maestranza
- Categoría A: $ 1.036.033
- Categoría B: $ 1.038.917
- Categoría C: $ 1.049.019
Administrativos
- Categoría A: $ 1.046.856
- Categoría B: $ 1.051.189
- Categoría C: $ 1.055.517
- Categoría D: $ 1.068.507
- Categoría E: $ 1.079.330
- Categoría F: $ 1.095.207
Cajeros
- Categoría A: $ 1.050.463
- Categoría B: $ 1.055.517
- Categoría C: $ 1.062.012
Auxiliares
- Categoría A: $ 1.050.463
- Categoría B: $ 1.057.679
- Categoría C: $ 1.081.495
Auxiliares especializados
- Categoría A: $ 1.059.126
- Categoría B: $ 1.072.114
Vendedores
- Categoría A: $ 1.050.463
- Categoría B: $ 1.072.117
- Categoría C: $ 1.079.330
- Categoría D: $ 1.095.207




