En esta noticia

Cuando las deudas de la tarjeta de crédito se acumulan, la preocupación por un posible embargo se vuelve una cuestión legal y económica. En Argentina, el proceso para llegar a esta instancia está regulado y no es inmediato.

El embargo es la última medida dentro de un juicio que un banco puede iniciar como recurso para cobrar un monto adeudado.

De la deuda al embargo, paso a paso

El banco no puede embargarte de un día para otro. El proceso legal sigue una serie de pasos definidos:

  • Mora y reclamo extrajudicial: Una vez que dejas de pagar, tu deuda entra en mora. La entidad bancaria, o una empresa de cobranzas, intentará contactarte para que regularices la situación. En esta etapa, te ofrecerán planes de pago o refinanciación.
  • Inicio del juicio ejecutivo: Si los intentos de negociación fracasan, el banco puede iniciar un juicio ejecutivo. Este tipo de proceso es rápido porque el resumen de la tarjeta de crédito ya es considerado una prueba válida de la deuda. La demanda se presenta ante un juez.
  • Notificación de la demanda: Este es un punto de inflexión. Un oficial de justicia te notificará oficialmente que se ha iniciado un juicio en tu contra. Es vital no ignorar esta notificación, ya que tenés un plazo muy breve (generalmente 5 días hábiles) para presentarte en el juzgado con un abogado y ejercer tu defensa.
  • La orden de embargo: Si no te presentás o tu defensa no es válida, el juez emitirá una orden para embargar tus bienes. El objetivo de esta medida es asegurar que el banco pueda cobrar la deuda.

¿Qué bienes pueden ser embargados?

Una vez que el juez ordena el embargo, la entidad bancaria puede solicitar que se afecten distintos tipos de bienes, de acuerdo con la ley argentina. Los más comunes son:

  • Sueldo y cuentas bancarias: Es la medida más frecuente. El juez puede ordenar que se retenga una parte de tu sueldo (con límites establecidos por la ley, generalmente sobre el monto que excede el Salario Mínimo, Vital y Móvil) o que se congelen los fondos en tus cuentas de ahorro.
  • Bienes registrables: Esto incluye inmuebles (casas, departamentos, terrenos) y automotores. El embargo se anota en el registro correspondiente, lo que impide que puedas venderlos o transferirlos hasta que la deuda sea saldada.

¿Qué bienes son inembargables?

La ley argentina protege ciertos bienes que se consideran esenciales para tu subsistencia. No pueden ser embargados elementos como la ropa, los muebles básicos de tu casa o las herramientas que utilizás para tu trabajo. Además, una vivienda puede estar protegida del embargo si está inscripta como "bien de familia".

Deudas y embargos: actuá a tiempo

El embargo por deuda de tarjeta de crédito es el resultado de un proceso legal. Para evitar llegar a esta instancia, lo mejor es no ignorar los reclamos y buscar asesoramiento. Si te enfrentás a una deuda que no podés pagar, negociá directamente con el banco o buscá la ayuda de un abogado.

Un plan de pago a tiempo puede evitarte un dolor de cabeza legal y la pérdida de tus bienes. La Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240) también te brinda herramientas para negociar acuerdos justos con las entidades financieras.