

El voto es obligatorio en Argentina, y no cumplir con este deber cívico puede traer consecuencias económicas.
Si te preguntás cuánto tenés que pagar por faltar a las elecciones, acá te explicamos todo lo que necesitás saber sobre las multas electorales.
¿Cuánto es la multa por no votar en Argentina?
Según el Código Electoral Nacional -en su artículo 125-, si no votás siendo mayor de 18 años y menor de 70 años, te pueden aplicar una multaque va desde $ 50 hasta $ 500 pesos. El monto específico lo determina la justicia electoral según cada caso.
- Ciudadanos de 18 a 70 años: $ 200.
- Mayores de 70 años: el voto es optativo, por lo que no hay multa.
- Personas con discapacidad: pueden estar exentas según el tipo de discapacidad.
Consecuencias de no pagar la multa electoral
Además del pago de la multa, existen otras consecuencias importantes:
Registro de infractores
Si no pagás la multa ni justificás tu ausencia, quedás inscripto en el Registro de infractores al deber de votar establecido en el artículo 18.
Inhabilitación para cargos públicos
Los infractores registrados no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante 3 años a partir de la elección en la que no votaron.
¿Cuándo se aplica la multa electoral?
La Cámara Nacional Electoral aplica la multa cuando no votás en:
- Elecciones nacionales (presidenciales y legislativas).
- Elecciones primarias (PASO).
- Consultas populares vinculantes.
Importante: las elecciones municipales y provinciales tienen sus propios regímenes sancionatorios.

Cómo justificar la ausencia y evitar la multa
Si no pudiste votar por una causa justificada, podés evitar la multa presentando una excusa válida dentro de los 60 días posteriores a la elección.
Causas justificadas para no votar:
- Enfermedad: presentar certificado médico.
- Viaje al exterior: mostrar documentación migratoria.
- Residencia a más de 500 km: certificar domicilio.
- Fuerza mayor: documentar la situación excepcional.
- Razones laborales: en casos específicos con documentación.



