En esta noticia

A medida que se acerca la fecha de las elecciones bonaerenses, el próximo domingo 7 de septiembre, las consultoras intensifican sus trabajos de campo para intentar anticipar conencuestas lo que finalmente ocurrirá en las urnas.

Es el caso de Isasi/Burdman, que en las últimas horas difundió los resultados de su último sondeo realizado entre 2118 casos de catorce municipios que forman parte de la Primera, la Tercera y la Quinta sección electoral, los cuales agrupan más del 80% del padrón.

Al igual que otros trabajos similares, la encuesta, a la que accedió El Cronista, presenta un panorama político complejo y fragmentado en la Provincia de Buenos Aires, con un fuerte contraste entre el desempeño del oficialismo provincial y la oposición alineada con el Gobierno nacional, con resultados que varían según la sección electoral.

A nivel general, se observa también un desgaste significativo en la figura del gobernador Axel Kicillof, mientras que el presidente Javier Milei mantiene una base de apoyo sólida, aunque con altos niveles de rechazo que evidencian una fuerte polarización.

Legislativas PBA: quién gana en las tres secciones electorales más importantes, según la última encuesta

La Primera le da las mejores noticias a Milei

En la Primera Sección Electoral, la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO muestra un dominio claro. La intención de voto para legisladores provinciales le otorga un 36% al frente del oficialismo nacional, en una diferencia de nueve puntos sobre Fuerza Patria (PJ/kirchnerismo), que se queda con un 27%.

Esta ventaja se amplía al proyectar el voto de los indecisos, donde el candidato Diego Valenzuela asciende a un 46%, mientras que Gabriel Katopodis alcanza el 37%, consolidando un escenario muy favorable para LLA en esta zona clave del conurbano, que recientemente superó a la Tercera como el que más electores tiene habilitados.

El principal factor detrás de esta tendencia es la mala evaluación que recibe la gestión provincial. Mientras el gobierno de Javier Milei presenta casi un empate técnico con 46% de aprobación y 47% de desaprobación, la administración de Axel Kicillof es rechazada por una amplia mayoría: un 58% desaprueba su gestión, frente a solo un 34% que la respalda.

La seguridad es otro de los puntos débiles de la gestión provincial en esta área. Un contundente 47% de los consultados confía más en las Fuerzas Federales que en la Policía de la Provincia, que solo logra un 26% de confianza. Allí queda reflejada la percepción de que la política de seguridad del Gobierno nacional es "más eficaz", con la desconfianza en la capacidad de la provincia para combatir el delito como un tema de alta sensibilidad en el Conurbano noreste.

Los resultados también muestran un profundo hartazgo del electorado con ciertas prácticas políticas. Un 61% se opone al desdoblamiento de las elecciones y un 73% está en desacuerdo con las candidaturas testimoniales. Cansado de estrategias partidarias que considera engañosas, el electorado castiga a los espacios políticos más tradicionales y beneficia a las nuevas fuerzas que se presentan como una ruptura con esas prácticas.

La Tercera se mantiene como el bastión peronista

A diferencia del claro dominio opositor en la Primera, la Tercera Sección, histórico bastión del peronismo, muestra un escenario de alta competencia. El frente LLA-PRO lidera por una estrecha diferencia de cuatro puntos (35% a 31%), una diferencia que se encuentra dentro del margen de error. Al proyectar a los indecisos, el excomisario Maximiliano Bondarenko (44%) mantiene una ventaja sobre Verónica Magario (38%).

La clave de esta "resistencia peronista" está en el mejor desempeño de Axel Kicillof en su núcleo de votantes. En esta sección, su imagen negativa es del 42%, menor que en otras zonas, y su gestión logra un 40% de aprobación, solo cinco puntos por debajo de la desaprobación del 45%.

Aunque los números del gobernador lejos están de ser sobresalientes, son lo suficientemente sólidos para mantener a su espacio político en una posición de pelea. En contraste, la imagen de Javier Milei en la Tercera es más negativa, con un 48% de rechazo.

En materia de seguridad, si bien las Fuerzas Federales (39%) todavía generan más confianza que la Policía Provincial (30%), la diferencia es considerablemente menor que en la Primera Sección. Este dato da lugar a dos posibles lecturas: o la gestión provincial no es evaluada tan negativamente en esta zona o la acción de las fuerzas federales no se percibe con la misma intensidad.

Lo que se mantiene es una total coherencia con el resto de la provincia en el rechazo a las estrategias electorales. Un 64% de los votantes de la Tercera se opone al desdoblamiento electoral y un 69% está en desacuerdo con las candidaturas testimoniales. Esta coincidencia en secciones muy distintas deja al descubierto un descontento transversal con este tipo de tácticas electorales.

La quinta, con paliza de LLA a Fuerza Patria

La Quinta Sección Electoral es un territorio indiscutido para la alianza LLA-PRO, con una de las brechas más amplias de la encuesta. La intención de voto por partido muestra una diferencia abismal: 43% para la oposición frente a solo un 19% para el peronismo.

La proyección por candidato es aún más contundente, con Guillermo Montenegro (actual intendente de General Pueyrredón) alcanzando un aplastante 58%, más del doble que Fernanda Raverta (28%).

Este resultado se corresponde directamente con las imágenes de los principales dirigentes. Milei tiene una imagen positiva del 52% y una alta aprobación de su gobierno del 55%. Por el contrario, Kicillof sufre un rechazo masivo en esta sección, con una imagen negativa del 60% y una desaprobación de su gestión que alcanza el 65%, en el que se convirtió en el territorio más hostil para el gobernador.

A tener en cuenta también es el número de indecisos que, si bien es alto en las tres secciones, en la Quinta roza el 30%.

Un dato atípico se da en la percepción sobre la seguridad. Aquí, la tendencia se invierte respecto a las otras secciones, y es la Policía de la Provincia (36%) la que genera más confianza que las Fuerzas Federales (20%).

En donde sí hay coincidencia con el resto de las secciones es en el enojo con los intendentes que no piensan asumir sus bancas. Un 69% se opone a las testimoniales y solo un 15% está de acuerdo con las mismas.

En lo que respecta al desdoblamiento, tampoco tuvo buena recepción la medida de Kicillof: el 63% se mostró en desacuerdo con tener que ir a votar dos veces.