La otra interna que arde en Juntos: Macri y Bullrich juegan fuerte en Santa Fe
Después de la Ciudad de Buenos Aires, el lugar donde más profundo horada la pelea opositora es en la provincia que buscan arrebatar al peronismo en 2023. Distrito clave en el padrón, ambas vertientes de JxC hacen campaña junto a sus fichas locales
Después de la Ciudad de Buenos Aires, quizás el lugar donde más profundo horada la interna de Juntos por el Cambio es en la provincia de Santa Fe. Distrito clave en el padrón nacional, es una de las apuestas fuertes de la oposición en este 2023 electoral en el que ven serias chances de arrebatárselo al peronismo en las urnas. Pero antes se debe definir quién estará detrás del timón y allí es donde los dos precandidatos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta juegan fuerte de cara a las PASO.
Durante la última semana, ambos referentes hicieron pie en Santa Fe en el marco de sus campañas por las provincias. También lo hizo el propio expresidente Mauricio Macri. La vertiente amarilla de Juntos por el Cambio tiene todas sus fichas puestas en la fórmula que encabeza Carolina Losada. La multicolor va con Maximiliano Pullaro.
El último jueves, la precandidata a gobernadora de la lista "Es con vos", dentro del frente de frentes -con el socialismo y partidos provinciales- Unidos para Cambiar Santa Fe, acompañó a Macri en la presentación de su último libro, "Para Qué", en la ciudad de Venado Tuerto.
"Queremos gobernar Santa Fe con Carolina Losada, esta es una de las provincias más potentes de la Argentina, y queremos que los santafesinos estén tranquilos para producir más, generar más trabajo y ayudar a que el país crezca", sostuvo Macri. Allí definió a la senadora radical como una persona con "fuerza, ganas, compromiso y honestidad".
"Se viene una era de cambio en Argentina, profundo, como el que estamos esperando hace mucho tiempo, que nos va a hacer recuperar la esperanza, algo tan vital para levantarnos todas las mañanas, las ganas de salir a trabajar, que lamentablemente en estos últimos años han sido muy duro para sostener la alegría y la esperanza", agregó Macri.
Y concluyó: "Sabemos que van a venir con toneladas de piedras pero no nos van a poder parar. Con gente con la fuerza, las ganas, el compromiso y la honestidad de Carolina el cambio es imparable. Es la Argentina en movimiento. Todo eso me da optimismo para lo que viene".
Unos días antes, había desembarco en Santa Fe quien -a esta altura nadie tiene dudas- representa la línea de continuidad del expresidente, Patricia Bullrich. El número dos de Losada, su candidato a vice, Federico Angelini, no solo ocupa un lugar destacado en el PRO -actualmente a cargo del partido- sino que representa la garantía de la alianza con la exministra por su cercanía personal y política.
Ahí fue que trascendió el video con tono mascherananeano de Bullrich abrazando a Losada: "Vas a ser una heroína, jugatela toda", le dice la presidenciable a la senadora, tomándole con ambas manos su rostro. En el círculo de las candidata aseguran que el objetivo de generar conversación -desde festejos a parodias- se consiguió.
Respecto a la visita de Macri, Losada destacó que "la gente se acerca con mucho cariño a Mauricio, y está bueno que un Presidente pueda recorrer las calles, porque en los últimos tiempos vemos una política alejada del día a día de la gente". Añadió: "Ver a un expresidente que pueda caminar libremente por la calle es algo ejemplar".
La promesa de Bullrich en Santa Fe en materia de seguridad
En su visita a la provincia, Patricia Bullrich firmó en Rosario un acta compromiso en el que se establecieron las bases para luchar contra el narcotráfico y la inseguridad: "Desde el 10 de diciembre vamos a liberar a Rosario del narcotráfico y de las bandas criminales para que esta ciudad recupere la paz y el orden", expresó.
"La ciudad de Rosario es la más afectada por la violencia habiendo sufrido 250 homicidios y alcanzado una tasa de 22 homicidios por cada 100.000 habitantes durante el año 2022", esgrime el documento. Por lo que Bullrich se comprometió a tomar acciones inmediatas en caso de llegar a la Casa Rosada.
Hoy firmamos un acta de compromiso de trabajo conjunto contra el narcotráfico y la inseguridad.
— Carolina Losada (@carolinalosada) June 27, 2023
Los equipos de gobierno de la ciudad, la provincia y nación vamos a ser un frente común.
La pelea la vamos a dar juntos. pic.twitter.com/Hf5DpCETyM
Entre los puntos más importantes de su futura lucha contra los narcos y la inseguridad, Bullrich anunció que a partir del 10 de diciembre "las Fuerzas Armadas serán desplegadas junto con todos los recursos humanos, materiales y económicos con los que cuenta el Estado" para "recuperar los territorios que están bajo control del narcotráfico".
"Lo haremos con las fuerzas federales y con la ayuda logística de las fuerzas armadas y un gran impulso político" prometió la precandidata presidencial. Además anunció nuevas "cárceles de alta seguridad e incomunicación total para los líderes criminales" y que "vamos a ir por la plata de los narcos con equipos de investigación de avanzada que se encargarán de rastrear los recursos y sus empresas. Sin eso no pueden operar".
El documento firmado también contempla un programa de protección para jueces y fiscales federales y provinciales y otro titulado "Armas de Fuego Cero en Rosario" para sacar de la calle todas las armas no autorizadas.
Junto a Bullrich estuvieron, además de Losada y Angelini, el senador Dionisio Scarpín, candidato a diputado nacional; la diputada Sabrina Ajmechet y la exdiputada nacional Laura Alonso. También hubo reuniones con emprendedores y vecinos del barrio La Tablada.
Larreta hizo campaña en Santa Fe
También el precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta pasó por la provincia de Santa Fe, un día después que el expresidente. Allí compartió distintas actividades con el precandidato a gobernador Maximiliano Pullaro y antes junto a la candidata a vice Gisela Scaglia, en Reconquista.
Como Bullrich, también el alcalde porteño apuesta por un radical, solo que de la línea de Martín Lousteau, Evolución. Losada, por su parte, se enmarca en el denominado 'Grupo Malbec' que se gestara durante la Vendimia 2023 con referentes como el mendocino Alfredo Cornejo.
Larreta aprovechó su paso por Santa Fe para reunirse también con vecinos y empresarios y enfatizar tanto en su discurso de seguridad -"Para ganarle al kirchnerismo y a las mafias de las drogas tenemos que estar juntos", sostuvo- como el de la producción -"Este gobierno les pisa la cabeza, no ayuda, les pone cada vez más impuestos y trabas con un país cerrado al mundo", describió- y prometió: "Vamos a revertir eso".
Asimismo, luego de una semana de duros cruces entre ambas vertientes de Juntos, Larreta buscó bajar unos decibeles ponderando la unidad: "Cuando gane las PASO, vamos a trabajar todos juntos y más, porque yo sigo con la convicción de que hay que seguir ampliando nuestro espacio". Y lo mismo vaticinó para Santa Fe.
Sin embargo, la provincia vive también una de las internas más duras de cara a las primarias. La propia Losada ha vinculado en más de una oportunidad a Pullaro con la vieja connivencia entre política y narcotráfico, por sus omisiones y fallas cuando era ministro de Seguridad provincial en la gestión del socialismo.
De momento, el punto de encuentro entre ambos sectores sigue siendo el rival nacional. "¿Quién puede dudar que el ministro de economía del kirchnerismo sea kirchnerista?", lanzó Larreta. También Bullrich cargó esta semana contra el titular de Economía a partir de sus primeras movidas como precandidato. La interna y la nacional son dos carreras que se dirimen en simultáneo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios