

El domingo 26 de octubre, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires, que estén habilitados para votar, y figuren en el padrón electoral, deberán asistir a las urnas para las elecciones legislativas 2025.
Estas renuevan parte del Congreso Nacional y, para eso, es importante conocer quiénes son los candidatos, lista por lista.
Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como primer diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), la Cámara Nacional Electoral (CNE) definió que Diego Santilli encabece la lista del oficialismo nacional en la provincia de Buenos Aires.
Además, hay que tener en cuenta que rechazó la reimpresión de las boletas, por lo que se seguirá viendo la imagen de Espert.
Los candidatos en la provincia de Buenos Aires, lista por lista
Quienes se postulan como diputados nacionales, en sus respectivos espacios políticos, son:
La Libertad Avanza
- Diego Santilli
- Karen Reichardt
- Gladys Humenuk
- Sebastián Pareja
- Johanna Longo

Fuerza Patria
- Jorge Taiana
- María Jimena López
- Juan Grabois
- Vanesa Siley
- Sergio Palazzo
Provincias Unidas
- Florencio Randazzo
- Margarita Stolbizer
- Emilio Monzó
- Danya Tavela
- Alfredo Lazzaretti
Unión Federal
- Fernando Gray
- María Laura Guazzaroni
- José Antonio Ibarra
- Analía Pérez
- Federico Martelli
Qué se vota el 26 de octubre y cómo es la boleta
En estas elecciones 2025 se pondrán en juego 24 senadores y 127 diputados a nivel nacional, ¿qué se elige provincia por provincia y cómo se vota?
Por un lado, la Cámara de Diputados está integrada por 257 miembros y su composición se renueva cada dos años de a mitades. Por eso, este 2025 se eligen 127 bancas nuevas. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia y cada legislador dura 4 años en su cargo.

Por el otro, el Senado de la Nación está integrado por 72 miembros y su ciclo se renueva por tercios cada dos años. En este caso, son 24 la cantidad de bancas a renovar, las cuales se distribuyen en base a qué agrupación política obtenga la mayor cantidad de votos: dos por mayoría y una por la primera minoría (la segunda fuerza). Cada legislador dura 6 años en su cargo.
Por primera vez en la historia, se utilizará en todo el país el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), aprobado por la Ley 27.781. Este cambio busca transparentar el proceso electoral, evitar el robo de boletas y facilitar la elección de candidatos.






