En esta noticia

Argentina se prepara para una jornada electoral clave. El próximo domingo 26 de octubre, los ciudadanos elegirán 127 diputados y 24 senadores en el marco de las elecciones legislativas nacionales.

La votación definirá la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, en un contexto político marcado por tensiones internas, escándalos y una campaña polarizada.

La Cámara baja cuenta con 257 bancas, de las cuales se renuevan 127 cada dos años. En el Senado, compuesto por 72 miembros, se eligen 24 representantes, correspondientes a ocho provincias.

Este proceso llega tras un año de elecciones desdobladas en distintos distritos, con resultados dispares para el Gobierno de Javier Milei.

Escándalos y renuncias: el impacto en La Libertad Avanza

La campaña de La Libertad Avanza (LLA) sufrió un golpe con la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, tras quedar vinculado en denuncias por lavado de dinero y narcotráfico.

A esto se suman los casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), los audios filtrados de Diego Spagnuolo y el escándalo $LIBRA, que generaron un clima de desconfianza en el oficialismo.

¿Qué dicen las encuestas a una semana de las elecciones?

Las últimas encuestas muestran un escenario de polarización entre LLA y Fuerza Patria (FP), con un alto porcentaje de indecisos que podrían definir el resultado.

  • Zuban Córdoba: La imagen negativa de Milei subió al 63,2%, mientras que el 64,7% desaprueba su gestión. Además, el 56,7% cree que LLA perderá las elecciones.
  • Management & Fit: Milei tiene una imagen positiva del 37,4%, pero la negativa alcanza el 47,9%, su peor registro desde diciembre de 2023.
  • Rubikon: El presidente conserva un 37,2% de imagen positiva, pero enfrenta un 47,4% de rechazo. Un 31% de los encuestados dijo que su opinión empeoró tras el acto en el Movistar Arena.

En cuanto a la intención de voto:

  • Rubikon (nivel nacional): LLA lidera con 34,6%, seguido por FP con 32,2%. El 10,6% aún no decidió su voto.
  • AtlasIntel y Bloomberg (voto joven): LLA domina entre los votantes de 16 a 24 años, con un 54% de preferencia.
  • Córdoba (Federico González y Asociados): Gonzalo Roca (LLA) encabeza con 34,9%, seguido por Juan Schiaretti (23,2%) y Natalia de la Sota (21,5%).
  • CABA (Opinión Pública - Senado): Patricia Bullrich lidera con 45,6%, proyectando hasta 48,5%. Mariano Recalde (FP) alcanza el 27,4%, con una proyección de 29,2%.

¿Qué puede pasar el 26 de octubre?

La elección se perfila como una prueba de fuego para el oficialismo. Si bien LLA conserva ventaja en algunos distritos, el desgaste de Javier Milei y los escándalos recientes podrían afectar el resultado. En la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana (FP) lidera con 40,4%, superando a José Luis Espert (LLA), que quedó con 32,3% tras su renuncia.

El alto porcentaje de indecisos (21%), según la encuesta de UdeSA, será clave. Este grupo representa la mayor fuerza detrás de los dos espacios principales y podría inclinar la balanza en los últimos días de campaña.