

En esta noticia
La espuma de la fiebre mundialista no parece haber bajado demasiado. Sin embargo, en medio de las fiestas, los dirigentes más relevantes se preparan para el año electoral que está a punto de comenzar. Para tener un diagnóstico más preciso de sus figuras no solo hay que prestar atención a lo que sucede a nivel país, sino que es imprescindible ver la realidad puntual de cada uno de los distritos.
Una encuesta de CB Consultora realizada en todo el país revela cuánto apoyo tienen los gobernadores en sus provincias. Y, además, cómo son percibidos algunos de los principales dirigentes nacionales.
Respecto a la primera cuestión, el gobernador con mejor imagen positiva del país en su provincia es el jujeño Gerardo Morales. El radical, que va por su segundo mandato y no tiene posibilidad de reelección, tiene una imagen positiva del 70%. Lo sigue su correligionario Gustavo Valdés. El correntino llega al 69% de imagen positiva. Completa el podio el pampeano Sergio Ziliotto, con un 68% a favor.
Otros con buenos números son el cordobés Juan Schiaretti, el tucumano Osvaldo Jaldo (era vice y asumió cuando Juan Manzur juró como jefe de gabinete), el mendocino Rodolfo Suárez, el sanjuanino Sergio Uñac y el porteño Horacio Rodríguez Larreta.
Del otro lado, algunos se destacan por la negativa. El neuquino Omar Gutiérrez es el que menos imagen positiva tiene, un 44%. En segundo lugar aparece Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires, también con 44%. Completa el podio negativo la santacruceña Alicia Kirchner, con 46%.

La imagen de los presidenciables del FDT
A continuación, la encuesta se enfoca sobre los tres dirigentes de más peso del Frente de Todos: Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. El Presidente no logra muy buenos números: solo en Santiago del Estero tiene mayor imagen positiva que negativa.
En Formosa, Catamarca, San Juan y Tucumán, el primer mandatario supera el 40% de imagen positiva. En cambio, en las que peor le va son Córdoba, CABA, Mendoza, Neuquén y Entre Ríos. Solo en San Juan, San Luis y Tucumán es el que tiene más imagen positiva del Frente de Todos.
La Vicepresidenta, por su parte, cuenta con números apenas mejores. Tiene diferencial positivo solo en Santiago del Estero y Formosa. En cambio, en Córdoba, CABA, Mendoza y Santa Fe no llega al 25% de imagen positiva. De los tres del FdT, obtiene los mejores números en Catamarca, Chaco, Formosa, La Rioja, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Sergio Massa, por su parte, tiene indicadores levemente mejores. Es el que mejor mide en el resto de las 14 provincias. Se destacan sobre todo sus números en Chubut y Salta, lo que se puede vincular a su relación con Mariano Arcioni y Gustavo Sáenz, los gobernadores más afines al ministro de Economía. Aunque tiene números negativos, mejora a sus compañeros de frente en distritos populosos como Córdoba, CABA, Mendoza y Santa Fe.

LA IMAGEN DE LOS PRESIDENCIABLES DE JXC
Mientras tanto, se midieron también a los principales candidatos del PRO: Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. El exPresidente es el que peores números tiene. Solo en Córdoba, CABA y Corrientes tiene más imagen positiva que negativa. Pero en los 24 distritos se ve superado por Rodríguez Larreta o Bullrich.
El jefe de Gobierno porteño tiene más imagen positiva que negativa en 16 distritos. Y es el mejor de los tres dirigentes del PRO en 13. Se destacan sus números en CABA, Mendoza, Entre Ríos y Corrientes. En cambio, no termina de hacer pie en Santiago del Estero, Neuquén, Chubut y Catamarca.
La presidenta del PRO, por su parte, tiene diferencial positivo en 13 distritos. Y es la mejor candidata del partido en 11. Los mejores indicadores los tiene en Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Mientras que donde tiene más dificultades es en la Patagonia: Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Cómo mide Javier Milei en las provincias
Por último, también fue medido otro dirigente opositor, Javier Milei. El diputado libertario solo tiene más imagen negativa que positiva en dos provincias: Santiago del Estero y Buenos Aires. Sus mejores números están en Córdoba, Misiones, Mendoza, San Juan y Tucumán. Igualmente, respecto a la medición anterior bajó sus números en 19 distritos.

ficha técnica:
- Población objeto de estudio: población general mayor a 16 años.
- Ámbito: 23 provincias argentinas y CABA.
- Cuotas: sexo, nivel educativo y franja etaria.
- Afijación: uniforme.
- Técnica de recolección de información: Sistema CAWI (online).
- Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.
- Tamaño de la muestra: 17.591 casos total. Promedio: 610-1065 casos por provincia.
- Error de muestreo promedio: +/- 3,8%.
- Trabajo de campo: 13 al 20 de diciembre de 2022.
- Procedimiento de muestreo: estratificado por distritos provinciales.


