

En esta noticia
Se publicaron los resultados de las elecciones 2023, donde Sergio Massa se impone con el 36% de los votos.
A pesar de este resultado, la carrera hacia la presidencia no está definida ya que el candidato oficialista no consiguió los votos necesarios para ganar en primera vuelta. Por este motivo, deberá enfrentarse el 19 de noviembre en un balotaje con Javier Milei, quien está obteniendo el 30% de los votos.
Pero no es lo único que se define en estos comicios. La Cámara de Senadores renueva 24 bancas correspondientes a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Que Senadores entraron al Congreso

La Libertad Avanza se impuso en San Juan, San Luis y Jujuy, además de conseguir la segunda posición en Formosa y La Rioja. De esta manera, obtuvieron ocho bancas en la Cámara Alta.
Por otro lado, Unión por la Patria consiguió imponerse en las provincias de Buenos Aires, Formosa, La Rioja y Santa Cruz, además de ser la segunda fuerza en Jujuy y San Juan. De esta manera obtiene 10 plazas.
Juntos por el Cambio no logró obtener la mayoría de los votos en ninguna provincia, pero se ubicó como la segunda fuerza en Buenos Aires y Misiones. Así, consiguen dos escaños en el Senado.
Cómo se determina cuántos Senadores ingresan al Congreso

La Cámara alta, integrada por 72 miembros, opera con un sistema directo: cada provincia cuenta con 3 senadores. En cada ciclo electoral, se renuevan 24 escaños, correspondientes a 8 provincias.
La repartición de bancas está ligada a la cantidad de votos. La fuerza política más votada en cada provincia obtiene dos escaños, mientras que la segunda suma un escaño. Estos senadores ejercerán el cargo por los próximos seis años.



