

En esta noticia
El Consejo Nacional del Partido Justicialista fue convocado para esta tarde para una "reunión extraordinaria" en la que hubo invitados especiales y ausencias resonantes.
El cónclave que se celebró desde las 16 en el edificio de la calle Matheu, fue el primero que convocó el senador formoseño José Mayans, vicepresidente primero de ese cuerpo y, a la sazón quien ocupa el cargo que -por la sentencia recibida el martes- deja de ostentar Cristina Fernández de Kirchner.
Fuentes partidarias habían confirmado a este diario que la expresidenta no asistiría al encuentro al que sí fueron invitados dirigentes que no forman parte de la nómina del Consejo, entre ellos Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno, Alejandro "Topo" Rodríguez y representantes de la CGT.
Respecto de la presencia de Axel Kicillof, durante toda la jornada hubo versiones cruzadas. Primero se afirmó que Mayans lo había llamado, algo que fue desestimado desde La Plata.
Más tarde, desde la gobernación se contó que pasadas las 14, Mayans se comunicó con Kicillof "para informarle que tenía asignada la tarea de hablar con los gobernadores para armar una reunión". Además, aseguraron que "Mayans resaltó que no está contemplada la convocatoria a los gobernadores para la reunión de la tarde del jueves y que, por esa razón, no se había puesto en contacto antes".
Sin embargo, entre los presentes, se pudo ver al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien antes se había reunido con Cristina Kirchner.

Más allá de la conmoción política que se generó desde que la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra Fernández de Kirchner, hubo un efecto notorio y público en el universo peronista. Quedó evidenciada una multiplicación de los llamados a la concordia entre actores que hasta hace poco se mantenían enfrentados.
Cerca de Sergio Massa, confirmaron a El Cronista que el excandidato presidencial participaría del encuentro y que su eje sería el "de la unidad del peronismo que enfrente a Milei para reconstruir el país". Sin embargo, la presentación de las listas en la Provincia de Buenos Aires -que deberá concretarse en 30 días- se convierte en un horizonte que todos siguen mirando de reojo.
De hecho, Axel Kicillof, en distintas apariciones públicas se mostró solidario con la expresidenta pero, acto seguido, agregó que "los tiempos también apremian y el plan de Milei sigue avanzando". En amplios sectores del peronismo conviven ambas preocupaciones, sobre el destino de Cristina Kirchner y cómo se organizará el partido para enfrentar dos elecciones.
Aunque se trató en extenso la cuestión judicial de Fernández de Kirchner, una fuente destacada señaló a El Cronista en materia electoral se trabaja la idea de que las 9 boletas "las encabece gente de perfil joven y que el frente se llame Peronismo".
Por su parte, el dirigente social Juan Grabois planteó la posibilidad de la abstención como una estrategia de repudio al fallo de la Corte. Pero fue Massa quien el salió al cruce y remarcó que "las elecciones hay que jugarlas y ganarlas". En un tono similar, un día antes, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, había descartado el ausentismo aunque no se pronunció en contra del voto en blanco, desatando toda suerte de especulaciones.
Las conclusiones en el PJ
Luego de la reunión, variados dirigentes dieron declaraciones a la prensa, la mayoría en la línea del apoyo a la expresidenta. La diputada Florencia Carignano y la senadora Anabel Fernández Sagasti, dijeron que el partido y la militancia acompañarán a Kirchner la semana que viene cuando se efectivice su entrega en los tribunales de Comodoro Py.
Además, se confirmó que se apelaría a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que se analice el caso. "La idea es empezar a organizar esta resistencia y este pedido de 'Cristina libre'. Habrá una convocatoria exclusiva con los gobernadores y la CGT. Esto recién empieza", señaló Carignano.
Más vehemente fue Grabois quien se refirió a diversos hechos que se produjeron en los últimos días: "La violencia engendra violencia y yo, que creo en la resistencia no violenta que enseñó Ghandi, yo, que nunca tiré una piedra, entiendo que hay una reacción". Además, pidió a los medios que los "inviten a debatir" porque dijo que el peronismo está "censurado" y sostuvo que se está ante "un golpe judicial".
"Hay que desenmascarar el carácter ilegítimo del régimen de facto. Se desenmascara de una manera muy sencilla: no tienen votos. ¿Saben con cuánto ganaron la elección de la Ciudad? Con el 30% del 50%. El 15% del padrón electoral, es un gobierno ilegítimo, es De la Rúa dos. Eso tiene que quedar de manifiesto", añadió.


