En esta noticia

Más de la mitad de los argentinos preferiría vivir en otro país y. entre los jóvenes de 16 a 24 años la cifra trepa al 70%, según reveló una encuesta realizada por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y la consultora Voices.

Los países preferidos para emigrar son España (25%), Estados Unidos (11%) e Italia (9%) indicó el estudio. En tanto que seis de cada 10 argentinos que desearían vivir en el exterior ven a las perspectivas económicas de Argentina como la principal motivación para emigrar. Este motivo es aludido especialmente por el 70% de los jóvenes que expresaron tal voluntad.

" De forma similar, el 58% de quienes dijeron que les gustaría vivir en el exterior mencionó a las mejores posibilidades de desarrollo profesional como un segundo motivo para irse. Esta opinión crece a medida que desciende la edad", destaca la encuesta realizada entre 1300 personas de todo el país.

El 66% cree que la pobreza crecerá en los próximos diez años
El 66% cree que la pobreza crecerá en los próximos diez años

Pobreza

El 66% de los argentinos considera la pobreza en el país empeorará en los próximos diez años. La opinión es incluso más masiva entre los jóvenes de entre 25 y 34 años: el 77% de ellos cree que la situación se agravará. En tanto, esa idea es compartida por el 71% de quienes tienen entre 16 y 24 años,

El estudio realizado entre 1300 personas en todo el país señala, además, que seis de cada 10 personas sostienen que la situación de la seguridad será peor o mucho peor que la actual.

"Más de la mitad de los argentinos (57%) afirma que la situación económica general estará peor o mucho peor dentro de los próximos 10 años. La perspectiva de los jóvenes confirma este pesimismo: el 62% de quienes tienen 16 a 24 años y el 66% de quienes tienen 25 a 34 años respalda esta postura", agrega el informe.

Optimismo

En cuanto al corto plazo, para los próximos dos años, el 36% de los encuestados expresó cierto optimismo sobre el futuro económico personal, en tanto consideró que su situación estaría mejor o mucho mejor. Para el mediano plazo (5 años) dicho optimismo asciende a 46%, y en el largo plazo (10 años) más de la mitad de los argentinos (51%) estima que estará mejor o mucho mejor. En todos los casos, casi 3 de cada 10 pronosticaron un avance en su situación personal.

El desempleo es una preocupación entre los jóvenes
El desempleo es una preocupación entre los jóvenes

Asimismo, cuatro de cada 10 argentinos (40%) destacaron a su situación económica personal como su principal preocupación a futuro. Le sigue en grado de preocupación: la falta de progreso personal (30% del total general y 54% de los jóvenes entre 16 y 24 años que pertenecen a este grupo), su salud (mencionada por 1 de cada 4 encuestados, 26%) y la inseguridad (24%). Estas dos últimas preocupaciones fueron mayormente reconocidas por aquellos encuestados que pertenecen a grupos etarios de mayor edad.

"El 55% asegura que el alto nivel de desempleo es la principal dificultad de los jóvenes para encontrar trabajo. Entre los jóvenes de este grupo, tal postura fue respaldada por el 50% de ellos", reveló la encuesta.