El oficialismo va por una una ley "anti Airbnb" y promueve un importante cambio
Luego de que se conociera el dato de que crecen los alquileres temporarios en las principales ciudades de la Argentina, el Frente de Todos busca regularlos
Luego del fracaso para tratar modificaciones sobre la Ley de Alquileres de los diferentes bloques del Congreso, el oficialismo en la Cámara de Senadores presentó un proyecto para regular los alquileres temporarios que disminuyen la oferta que existe de vivienda fija.
La intención es crear un registro nacional de alquileres temporales, algo que en la práctica no ocurre. Es un mercado que suele moverse en negro y que se maneja muchas veces por aplicaciones como Airbnb o plataformas similares.
Llegan inmigrantes rusos y causan este efecto inesperado en la economía
"La presente ley tiene por objeto la regulación del contrato de locación temporaria con fines turísticos en la República Argentina", se lee en el artículo 1 del proyecto que presentó la senadora nacional del Frente de Todos, Ana María Ianni.
Esta nueva norma que se busca aprobar que impactaría en el alquiler temporario de vivienda para uso turístico en todo el país planea que quienes quieran poner su propiedad deban registrarse y ser aprobados por el Ministerio de Turismo para llevar adelante esta práctica.
Ley de Alquileres: cómo se regularían los contratos temporales
Ana María Ianni sostuvo que este proyecto de ley es necesario para "abordar la problemática de la competencia desleal de los alquileres temporarios" y además para "asegurar las condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad a través de un producto turístico competitivo".
En las principales ciudades turísticas del país como son CABA, Mendoza, Bariloche o Rosario se registraron caídas en la oferta de unidades que se alquilen para vivienda y un alza en las opciones temporales. Esto sucede por la remuneración que se consigue, tanto para el turismo local como extranjero.
Alerta inquilinos: aumentan los alquileres, ¿cómo calcular el pago?
Alquileres: un sector en crisis que necesita medidas urgentes
Según el proyecto que presentó la senadora del Frente de todos, las plataformas digitales que ofrezcan, intermedien y/o celebren contratos de locación temporarios con fines turísticos, deberían:
- Habilitar un campo en la plataforma digital para que el propietario informe el número de inscripción ante el registro de cada unidad en el Ministerio de Turismo.
- Proceder a la baja, retiro o suspensión de toda publicación que no posea el número de inscripción en el registro, previa notificación fehaciente al propietario o administrador de la unidad en alquiler.
"La finalidad es brindar un marco de desarrollo sustentable de las actividades que integran la cadena de valor del turismo, buscando optimizar la calidad de los destinos y las prestaciones turísticas", argumenta el proyecto.
Compartí tus comentarios