La Corte infomó este mediodía que el juez Carlos Fayt renunció a su cargo. Dicha dimisión correrá a partir del 11 de diciembre próximo.

De esa forma, el magistrado se mantendrá en su cargo hasta que se produzca la asunción de un nuevo gobierno, el 10 de diciembre próximo.

La renuncia “ha sido comunicada en el día de la fecha a la Señora Presidenta de la Nación argentina”, indicó el Centro de Información Judicial. "Tengo el agrado de dirigirme a la señora Presidenta de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Juez de la Corte Suprema de Justicia, con efectos a partir del once de diciembre del corriente año", según infomó el texto de la renuncia.

“Tengo el agrado de dirigirme a la señora Presidenta de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Juez de la Corte Suprema de Justicia”, indica el texto de la renuncia.

A través de un comunicado, el máximo tribunal señaló que el nonagenario magistrado “continuará trabajando normalmente hasta la fecha en que se haga efectiva la renuncia”.

Los jueces de la Corte, Doctores Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda recibieron la decisión y, en un emotivo acto, reconocieron al Doctor Fayt por su trayectoria y asimismo decidieron hacer un acto en su homenaje en fecha cercana al mes de diciembre.

Su dimisión se produce cinco meses después de la fuerte polémica que levantó el Gobierno por su avanzada edad para seguir ocupando su cargo en la Corte, que hasta intentó impulsar un jucio político contra el magistrado. Por entonces, y a través de sus abogados, el juez había dicho que iba a “resistir en el cargo haciendo lo mejor para los destinos de la República, como siempre”.

Carlos Nacido el 1 de febrero de 1918 en la provincia de Salta, asumió en la Corte con la vuelta de la democracia, en 1983.

El próximo gobierno podrá postular dos magistrados para completar los cinco miembros que debe tener la Corte. Hoy, el tribunal que preside Ricardo Lorenzetti funciona con cuatro integrantes. A la salida de Fayt le antecedió la de Eugenio Zaffaroni, quien dejó su cargo en enero pasado luego de cumplir 75 años (así lo determina la reforma de la Constitución Nacional reformada del ‘94).

Pese a superar esa edad, Fayt pudo continuar en su cargo porque integraba la Corte desde antes de la reforma.

Leé acá el texto completo de la renuncia.