Comercio exteriorExclusivo Members

El Gobierno promete acelerar importaciones de un sector clave en economía

Con la mira puesta en sostener la actividad, Economía busca agilizar las autorizaciones para el sector productivo.

El set de medidas que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, este domingo, incluyó una mención sobre las importaciones de bienes de capital que actualmente manejan un plazo de 180 a 360 días para acceder al Mercado Libre y Único de Cambios (MULC), según la capacidad económica de la empresa.

Desde la puesta en funcionamiento del Sistema de Importaciones (SIRA), el sector de maquinaria que está compuesto por fabricantes que producen e ensamblan en el país e importadores netos, logró un ritmo de aprobaciones "aceptable", en un contexto crítico por la escasez de divisas.

Importaciones: el pago con yuanes revoluciona el SIRA y se suman bancos 

El gasto siguió ajustando en abril pero la obra pública se disparó por un sólo proyecto

La última encuesta realizada por la Cámara Argentina de Maquinaria y Herramientas (Carmahe), durante abril del 2023, arrojó como resultado que fueron presentadas unas 1418 SIRAs en la nueva plataforma, de las cuales el 74,8% fueron observadas. A su vez, pese a algunas demoras en el proceso, el 50% del total de solicitudes fueron habilitadas.

El 67,3% de las empresas presentó más de un tipo de SIRA (entre Repuestos, Insumos o Bienes de Capital). Es decir que la mayoría necesita importar más de un tipo de producto. A su vez, el 83% de los socios de Carmahe han presentado al menos una SIRA de bienes de capital.

Al momento de responder, varios de los 130 socios manifestaron tener SIRAS en espera desde enero, sobre productos ya comprometidos a clientes e incluso sobre algunos que ya están en depósito fiscal.

En ese sentido, fuentes cercanas a la Secretaria de Comercio indicaron a El Cronista que hasta ahora la prioridad estuvo centrada en insumos para la producción, pero, a partir de alivios como la incorporación de yuanes al sistema de pagos, se apuntará al 50% de licencias sin aprobación. 

Sergio Massa, Ministro de Economía y Matías Tombolini, Secretario de Comercio

Entre los anuncios, la cartera de Economía especificó: "acelerar la aprobación para bienes de capital a 360 días" que aplica a grandes contribuyentes, mientras pequeñas y medianas cuentan con otro plazo.

"La importación de maquinaria ya se productos finales o insumos para la fabricación nacional, tiene que ver con un proceso productivo que permite sustituir cada vez más importaciones", dijo Florencia Vitale, vicepresidenta de Carmahe y señaló que el objetivo debe apuntar a que progresivamente el país demande menos valor agregado y más insumos.

Cómo generar dólares: el modelo "Hyundai" del economista que escucha la industria argentina

SIRA: El BCRA definió la nueva operatoria para pagar importaciones sin dólares

La ejecutiva destacó que hoy, a partir de la larga trayectoria, muchas empresas obtienen aval de sus proveedores del exterior para cumplir con los pagos a 180 días y destacó el buen diálogo con el Gobierno para frenar a tiempo situaciones que pudieron representar la parada de una línea de producción. 

En ese sentido, apuntó a la "certidumbre" como un paso clave para enfrentar proceso de inversión intensiva. "Incorporar tecnología significa bajar tiempos de producción, mejorar los productos y ser más competitivos para exportar", resaltó Vitale.

Pago de bienes de capital en SIRA

Los bienes de capital pueden ser abonados de diferentes maneras por el importador según la normativa vigente. Por un lado, "si la empresa decidiera utilizar para el pago sus propios dólares puede pagar cuando lo desee, pero esa situación no es común ni factible para la mayoría de las empresas", explica Yanina Lojo, especialista en Comercio Internacional.

Si el bien a importar valiese menos de u$s 50.000 se puede utilizar el beneficio para pagos por anticipado que equivale a este mismo monto sólo una vez por año, "Es importante remarcar que este monto no es renovable, una vez consumidos durante el año calendario se agota", aclaró la especialista.

En el caso que valiese más que ese importe o si ya se consumió el cupo el importador debe encuadrar su pago bajo el régimen que se fijó en la Comunicación A 7622 y sus modificaciones.

Con respecto al plazo de pago según el Manual presentado por la Secretaría de Comercio, Lojo aclaró que depende de la empresa y la posición arancelaria del bien a importar. "Se observa una gran dispersión que va desde los 60 hasta 360 días", indicó.

Según el último relevamiento del INDEC, el nivel de utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) fue de 67,5% en marzo, lo que representó una señal positiva con un incremento de 8 décimas respecto al 66,7% interanual y de 1,5 puntos sobre febrero.

Temas relacionados
Más noticias de Industria

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.