Qué dijo el Gobierno sobre la presunta demolición del ex edificio de Desarrollo Social con la imagen de Evita
Días después de oficializar el cambio de nombre del ex Centro Cultural Kirchner por el de Palacio Libertad, trascendieron versiones sobre su presunta eliminación: qué dijo el Gobierno.
En las últimas horas, surgieron versiones que aseveran que el Gobierno de Javier Milei evalúa demoler el edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social (actualmente Capital Humano) que se encuentra en plena Avenida 9 de Julio y, desde 2011, lleva dos imágenes de María Eva Duarte de Perón.
Frente a esto, este jueves el vocero de prensa Manuel Adorni aclaró que las presuntas declaraciones circulantes no son verdaderas: "Esa versión no sé, es falsa".
Sin embargo, aunque aseveró que "hoy no hay ninguna definición", no descartó por completo la propuesta: "En algún momento, como pasa con otros edificios, se tomará alguna decisión".
"El edificio es incómodo para todos los que transitan la [Avenida] 9 de julio. Veremos, llegado el momento que definición se toma", marcó el funcionario. En dicha sede, funcionaron los ex ministerios de Obras Públicas, Desarrollo Social y Salud.
Las versiones surgen luego de que, días atrás, el Gobierno oficializara el cambio de nombre del Centro Cultural Néstor Kirchner por el de Palacio Libertad.
Las versiones sobre la presunta demolición del edifico del ex Desarrollo Social
En las últimas horas, trascendió una versión que indicaba que el Gobierno planea demoler el edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social (actualmente Capital Humano).
Según esta, un "influyente funcionario" de la gestión de Javier Milei reveló a periodistas de la Casa Rosada que la iniciativa está en carpeta, aunque no se concretaría en el corto plazo por el tenor de la obra.
"No es algo contra el peronismo, es para abrir el tránsito de la 9 de Julio" explicó el funcionario según reveló Noticias Argentinas. El mismo aclaró que la eventual demolición "no será ahora, tal vez en julio del año que viene" es decir en plena campaña de cara a las elecciones legislativas 2025. Y continuó: "Lo comenté y gustó la idea, pero por ahora no está entre las prioridades".
Consultado sobre el hecho de revelar esta posible iniciativa de eliminar las gigantografías de Evita justo en las horas previas de que se conmemore el Día de la Lealtad Peronista, respondió: "No es que queremos invisibilizar al peronismo".
Sin embargo, luego chicaneó: "Igual el nuevo peronismo somos nosotros, el partido que representa a los trabajadores. El peronismo del que hablan ustedes hoy representa a los planeros".
La historia del edificio de Desarrollo Social
El edificio que originalmente alojó al Ministerio de Obras Públicas y también el Ministerio de Salud, fue construido en 1936 durante la presidencia de facto de Agustín P. Justo.
Sin embargo, adquirió luego una simbología muy especial para el peronismo: desde allí es que la entonces primera dama Eva Perón anunció en 1951 su candidatura para vicepresidenta, acompañando a su esposo y presidente Juan Domingo Perón. Luego le seguiría el "renunciamiento histórico" a integrar la fórmula que finalmente obtuvo la reelección, trunca por la Revolución Libertadora en 1955.
Por ese hecho histórico es que durante la presidencia de Cristina Kirchner se restauró el edificio y se colocó allí una imagen gigante de Evita, que recuerda aquel momento. La imagen de Eva Perón iluminaba la avenida 9 de Julio todas las noches desde entonces.
Esto generó una polémica con el gobierno posterior, de Mauricio Macri, ya que la imagen de Eva se apagó durante las noches, algo que desde la oposición se lo consideró a propósito. La imagen de Evita volvió a encenderse en los cuatro años de Alberto Fernández.
Compartí tus comentarios