En esta noticia

El Gobierno nacional oficializó este lunes la prórroga del llamado a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación, previsto en primera instancia para el miércoles 31 de enero.

A través del Decreto 57 firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, la nuevo fecha límite demarcada para el 15 de febrero tendrá como premisa garantizar el tratamiento del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (coloquialmente referenciadao como Ley "Ómnibus") además de tres agregados anexos al temario parlamentario.

"Prorróganse las Sesiones Extraordinarias del Honorable Congreso de la Nación, convocadas por Decreto N° 76 de fecha 22 de diciembre de 2023, hasta el 15 de febrero de 2024", detalló el artículo 1° del texto publicado en la edición del Boletín Oficial (BO).

El jueves, y antes de la modificación de la fecha límite, un grupo de legisladores radicales encabezados por Facundo Manes y Julio Cobos habían expedido la solitud de prórroga.

"Enviamos una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para solicitar la prórroga del período de sesiones extraordinarias. Si de verdad consideran trascendente para el país el tratamiento de este proyecto, se necesita seriedad, que es lo contrario a la improvisación y a la prepotencia", sentenció el neurocientífico en redes sociales.


Cambios en la Ley Ómnibus y tres nuevos proyectos agregados al temario


El ministro del Interior, Guillermo Francos, insistió el domingo que el Gobierno nacional acordó "una serie de aspectos" de la ley "Bases" con bloques opositores "sin alejarse de la estructura de la propuesta" y destacó la "expectativa" que genera la aprobación de una normativa".

"Vamos avanzando en un acuerdo, por supuesto con diferencias. Hemos hablado con los bloques que acompañan la política general de Gobierno y hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la estructura de la propuesta del Gobierno", anticipó el funcionario diálogo con Radio Rivadavia.

Francos, quien estimó obtener el aval esta semana, valoró, además, el "apoyo importante del Congreso en su conjunto" para llevar adelante las sesiones parlamentarias en "pleno mes de enero".

"Todos preguntaban cuándo se aprueba la ley. Es increíble la expectativa en el mundo, como nunca antes, en relación a las posibilidades que ofrece Argentina. El mundo está esperando que nosotros pongamos a la Argentina en condiciones de recibir inversión", consideró.

Este lunes, mediante el Decreto 57, el Ejecutivo nacional prorrogó por 15 días la fecha límite del llamado a sesiones extraordinarias.

Además, según el documento oficial, el temario parlamentario sumará tres nuevas propuestas:

1) Proyecto de Ley por cual se autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional para participar en el ejercicio "Adiestramiento Combinado para la Defensa de los Recursos Pesqueros Argentinos", que se llevará a cabo entre la Prefectura Naval local y el guardacostas USCG James de la Guardia Costera de los Estados Unidos de América durante abril de 2024;

2) Proyecto de Ley por el que se sustituye el Capítulo II -Defensa Nacional- del Título IV -Seguridad y Defensa- del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, comunicado por Mensaje N° 7 del 27 de diciembre de 2023,

3) Proyecto de Ley modificatorio del Código Penal y de la Ley N° 25.246 respecto de la Prevención y Represión del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (Msje. 28/2022 Exp. Senado 3-CD-2023).