En esta noticia

Bajo la premisa de bajar "como mínimo" un 30% el precio de celulares y electrodomésticos en el mercado local, el Gobierno nacional anunció la eliminación de aranceles a la importación a celulares y la reducción para bienes como aires acondicionados, consolas de juego y televisores.

La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta mañana justo en el segundo día de vigencia del Hot Sale, una fecha clave que el comercio desarrolla con mucha antelación y que, en esta oportunidad, tenía como objetivo alzar el nivel de ventas de productos de consumo masivo.

"Sin comentarios, un balde de agua fría", reflexionó un representante del sector retail que ayer celebraba el buen inicio del Hot Sale, una fecha ansiada por los comerciantes frente a la falta de repunte del consumo. "Esto pone un freno al impulso que muchos compradores tenían y esperaban la fecha para concretar una operación con un descuento o beneficio de financiación".

A través de un Decreto que se publicará en los próximos días, el Gobierno eliminará los aranceles de importación de los teléfonos celulares, que hasta ahora tributaban 16%.

Las importaciones de celulares en 2024 fueron u$s 33,4 millones, lo que generó una recaudación de u$s 5,3 millones. A cambio de la baja que se reflejará en los ingreso de ARCA, el equipo económico espera un crecimiento en el "canal formal" de comercialización lo que significará una "compensación de la reducción", explicaron desde Comercio a El Cronista.

Además, en pleno inicio del año electoral, con las elecciones en la ciudad de Buenos Aires en cuenta regresiva, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) y vocero presidencial, "sumó porotos" al comunicar una decisión de alto impacto positivo entre los consumidores.

El arancel se reducirá a la mitad (8%) a partir de la publicación del Decreto y el 8% restante se eliminará el 15 de enero de 2026.

Crece la oferta

La medida viene acompañada de una baja a los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%.

Además, los aranceles de las consolas de juego bajarán del 35% al 20% a partir de la publicación del Decreto.

"La medida producirá una baja general de los precios y un aumento de la oferta de más y mejores modelos a través de una mayor competencia", destacó la Secretaría de Comercio y estimó para los productos electrónicos importados una baja de "alrededor" de un 30%.

"Hubiera sido mejor que se anuncie la semana que viene", reconoció un líder del sector de comercio electrónico, sin embargo, se mostró conforme con la rebaja de aranceles.

Es que detrás de las zapatillas que ocupan el podio en las ventas en la semana de descuentos, se ubican celulares; heladeras; lavarropas y notebooks, productos que serán beneficiados con el anuncio reciente.

Hasta el momento, según CACE, incluyendo los días previos al inicio (este lunes), se registraron 5,6 millones de usuarios con descuento que promedian un 30% y picos de 462.000 entre las 13 y 14 horas.

"La baja de impuestos nos parece una buena noticia, sobre todo para los consumidores, para disponer de productos tecnológicos", comentó a El CronistaGustavo Sambucetti, director institucional de CACE y, sobre el efecto en precios, señaló que "todavía falta" ya que se termina de implementar en enero de 2026.

Aunque se sacrifiquen ventas que se esperaban para estos días de promoción, el sector privado celebra la iniciativa oficial. "Todo beneficio que se traslade directamente a nuestros clientes nos permite dinamizar nuestras ofertas y seguir brindando acceso a tecnología y electrodomésticos con precios más competitivos", indicaron desde Megatone.

Juan Carlos Hallak, investigador del Conicet y docente de Economía Internacional en la UBA, explicó que el Gobierno realizará unatransferencia de entre u$s 200 y u$s 250 millones de ingresos desde el Tesoro hacia los consumidores, que pagarán menores precios.

Un importador del rubro tecnológico explicó que el mercado de celulares actual esta liderado por dos grandes marcas, por eso, expresó que en el corto plazo los precios se nivelarán. "El efecto se va a sentir realmente cuando lleguen más jugadores", planteó.

Equiparar precios

Se espera que esta reducción equipare el valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego.

Según los datos oficiales, este tipo de celulares cuestan 2.566 dólares en Argentina, 1.290 dólares en España, en Chile 1.147, en el Reino Unido 1.143 y en Estados Unidos 1.011 dólares.

"La baja de aranceles y de impuestos internos en productos tecnológicos es positiva para el negocio pero sumamente conveniente para el consumidor final que tendrá más acceso a precios competitivos y alineados con el mercado internacional", comentó Ariel Elizalde de Positivo Argentina, uno de los nuevos jugadores que comenzó a importar productos IOT en 2025 y está activo en el mercado de celulares.

"Este nivel de precios genera múltiples problemas como menor acceso a una tecnología fundamental para el trabajo y la educación, aumento del contrabando y mayor incidencia delictiva en el robo de celulares", explicó Comercio.

Los precios de las TVs también son más elevados que en el resto del mundo, generando que "muchos argentinos elijan comprar estos productos cuando viajan a países vecinos", aclaró la Secretaria.

Por ejemplo, un televisor de primera marca de 43 pulgadas cuesta un 40% menos en Brasil, 55% menos en México y en Chile. Por su parte, los equipos de aire acondicionado frío/calor son un 37% más baratos en Chile y un 55% más baratos en Brasil y México.

Asimismo, se habilitará el courier entre el área aduanera especial y el continente para mejorar la logística y la llegada al consumidor final a menor precio.

Más competencia ¿menos empleo?

El sector industrial, particularmente la cadena de proveedores de la industria nacional, mira con reparo la iniciativa oficial que, según destacan,"no va de la mano con la baja de presión fiscal que cargan las fabricas locales".

El último informe de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), planteó un escenario de "desafíos y cautelas" para los meses venideros al reportar caídas en producción para el 38% de las pymes.

Si bien el nivel de empleo se mantuvo estable para más de la mitad de las empresas, solamente un 4% decidió ampliar su personal y un 21% planea invertir.

En una medición más diversificada sobre el sector industrial, la actividad metalúrgica cayó 1,3% en la comparación entre marzo y febrero, aunque mostró un crecimiento de 3,6% en el primer trimestre del año, según Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).

Como consecuencia, el estudio indica que el nivel de empleo en el sector se contrajo 2,9% frente al mismo mes de 2024 y bajó 0,4% contra febrero.

"La fabricación de productos nacionales le ahorra dólares al país, porque lo que se requiere en importación de insumos es mucho menos que importar el 100% de un producto", planteó un dirigente ligado a la producción en Tierra de Fuego y puso énfasis en la generación de valor agregado y empleo a partir del régimen de promoción industrial vigente ( (ley 19.640).

Desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) explicaron que "la reducción de los impuestos internos va en la dirección correcta porque se trata de una reducción del costo argentino que impacta sobre el valor final de los productos".

Aunque reconocieron un "impacto positivo" sobre los precios, que "van a tender a la baja", el sector industrial radicado en el extremo sur del país, alertó que "la baja de aranceles genera preocupación en el sector porque puede tener implicancias sobre la sostenibilidad de la actividad industrial en la Isla".

En ese sentido, indicaron que continuarán trabajando "para mejorar la competitividad del sector para reducir costos con toda la cadena de valor".

Con la misma preocupación se expresó Cristina López, senadora nacional por Tierra del Fuego, y advirtió que "la motosierra de Milei pone en riesgo los empleos de 4.000 trabajadores de la industria fueguina que se dedican exclusivamente a la producción de teléfonos celulares".

Actualmente, la industria fueguina emplea unos 8.000 trabajadores en forma directa y derrama sobre otros 15.000 indirectos. "Vamos a defender el trabajo fueguino. No vamos a permitir que destruyan nuestra industria", agregó López.