En esta noticia

El Ministerio de Capital Humano difundió un dato que considera un respaldo a su gestión: la cantidad de familias que solicitaron un beneficio social estratégico cayó un 43% en un año. Se trata de los vouchers educativos: mientras en 2024 se registraron más de un millón de inscripciones, en 2025 la cifra bajó a 620.331. La cartera oficial vinculó el descenso a la reducción de la pobreza y a sus políticas de asistencia directa.

"La reducción de la pobreza refleja el éxito de nuestras medidas. La asistencia directa en la canasta básica y la Asignación Universal por Hijo, sin intermediarios, junto con la contención de la inflación, explican este cambio", señaló el Ministerio en un comunicado.

Sandra Petovello, ministra de Capital Humano.
Sandra Petovello, ministra de Capital Humano.

Los datos del INDEC respaldan parte del argumento: en marzo de 2024, la pobreza alcanzaba al 41,7% de la población, mientras que en el mismo mes de 2025 bajó al 38,1%. La indigencia, por su parte, cayó del 11,9% al 8,2% en igual período.

El programa de vouchers está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas que reciben más del 75% de financiamiento estatal. Según un estudio de la UCA de 2024, el 30% de los niños en situación de pobreza asiste a estos establecimientos. "La continuidad de esta tendencia es un indicador positivo de nuestra labor", afirmó la cartera que lidera Sandra Pettovello.

Las instituciones adheridas al programa deben certificar la regularidad académica de los estudiantes mediante una plataforma digital. El Gobierno insistió en que el descenso en la demanda "confirma que las ayudas directas y la estabilidad económica alivianan la presión sobre los hogares.

La baja en las inscripciones se dio en un contexto donde el oficialismo busca consolidar su relato sobre la eficacia de sus políticas. "Estos números son resultados concretos", remarcó el Ministerio.

Qué es el voucher educativo

El voucher educativo es una ayuda económica impulsada por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, diseñada para apoyar a las familias con hijos que asisten a escuelas privadas de gestión estatal.

Esta ayuda facilita el acceso y permanencia de los estudiantes en instituciones educativas de nivelesinicial, primario y secundario, permitiendo que más familias de ingresos medios y bajos puedan costear los gastos.

Voucher educativo: a quiénes beneficia

Para acceder al voucher educativo, las familias deben cumplir con una serie de requisitos:

  • Hijos en edad escolar: El voucher está dirigido a familias con hijos de entre 6 y 18 años, que asistan a instituciones educativas de gestión privada con al menos un 75% de aporte estatal.

    Ingresos familiares: Los ingresos del hogar no deben superar los 7 salarios mínimos, vitales y móviles.

  • Escuelas elegibles: El colegio donde los hijos cursen sus estudios debe ser de gestión privada con aporte estatal del 75%. Esto implica que el gobierno subsidia en gran medida las cuotas, permitiendo que las familias sean elegibles para recibir el voucher.

  • Requisitos adicionales

    Además de los requisitos anteriores, las familias deben tener:

    • Datos actualizados en ANSES: Es esencial tener los datos familiares correctamente registrados en el sistema ANSES, como el CUIL y el CBU para el pago.

    • Comprobante de escolaridad: Los beneficiarios deben presentar la Libreta AUH correspondiente para poder cobrar el 20% restante del voucher.

    ¿Cómo solicitar el voucher educativo?

    El proceso de solicitud del voucher educativo es bastante sencillo. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

    Formulario de inscripción

    El formulario de inscripción está disponible en el sitio oficial del gobierno. Para acceder:

    • Ingresá a argentina.gob.ar y buscá "voucher educativo".

    • Seleccioná la opción "Solicitar vouchers educativos" y accedé al formulario correspondiente.

    Datos para el formulario

    Llená el formulario con los siguientes datos:

    • Datos del adulto responsable: Nombre, DNI, CUIL, etc.

    • Datos de los hijos: Nombre, edad, escuela, etc.

    • Información del establecimiento educativo: Nombre, dirección, tipo de institución, etc.

    • Datos bancarios: CBU registrado en ANSES para el pago.

    Asegurate de que toda la información esté correcta y actualizada, especialmente los datos bancarios y el nombre de la institución educativa.

    Una vez completado el formulario y revisados los datos, envialo a través del portal. Recibirás una confirmación de que la solicitud fue recibida y está en proceso de evaluación.

    ANSES evaluará tu solicitud. Si cumplís con los requisitos, se procederá a realizar el pago del voucher educativo en la cuenta registrada.

    Monto y meses de pago del voucher educativo

    El monto que se recibe es el 50% de la cuota escolar mensual de la institución educativa, con un límite máximo por hijo.

    • El monto máximo por hijo para 2025 es de $27.198.

    • El 80% del monto será abonado de forma anticipada (lo que equivale a $21.758), y el 20% restante se pagará tras la presentación de la libreta escolar correspondiente al finalizar el ciclo lectivo.

    El pago del voucher educativo se distribuye durante los meses de mayo, junio y julio de cada año.