

El Gobierno tomó una decisión histórica al incorporar al "Cártel de los Soles" en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
Esta medida marca un hito en la lucha contra el crimen organizado transnacional y refuerza el compromiso del país con la seguridad hemisférica.
¿Qué es el Cártel de los Soles y por qué fue declarado terrorista?
El Cártel de los Soles es una organización criminal transnacional que opera principalmente en Venezuela y otros países de la región. Su nombre hace referencia a los distintivos dorados que usan los altos oficiales militares venezolanos involucrados en estas actividades ilícitas.
El término "Cartel de los Soles" fue usado por primera vez en 1993, cuando se investigaron alegaciones contra dos generales de la Guardia Nacional del Comando Nacional Antidrogas, Ramón Guillén Dávila y Orlando Hernández Villegas, por crímenes de tráfico de drogas.

Según los informes oficiales que fundamentaron la decisión del Gobierno argentino, el Cártel desarrolla múltiples actividades ilícitas:
- Narcotráfico internacional a gran escala.
- Contrabando de mercancías y productos.
- Explotación ilegal de recursos naturales.
- Vínculos con otras estructuras criminales regionales.
- Operaciones de financiamiento vinculadas al terrorismo.
¿Qué es el RePET y cómo funciona?
El Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo (RePET) es una herramienta clave del Estado argentino que depende del Ministerio de Justicia. Su función principal es:
- Identificar organizaciones y personas vinculadas al terrorismo.
- Aplicar sanciones financieras específicas.
- Implementar restricciones operativas.
- Proteger el sistema financiero argentino de usos ilícitos.


