

La decisión del Gobierno de comprar 12,5 millones de vacunas rusas Sputnik contra el coronavirustendrá un costo superior a los u$s 200 millones, según pudo saber El Cronista, de acuerdo a datos del mercado y fuentes oficiales.
El Ejecutivo, según confirmó el presidente Alberto Fernández, encargó 25 millones de dosis al gobierno ruso, la mitad de las que ofreció el país europeo. Esa decisión tiene una explicación: Argentina no quiere "casarse" con ningún antídoto contra el Covid-19sin antes tener la certeza de que funcione.
Por eso, si bien invierte en Sputnik, también mantiene abiertas negociaciones con otros laboratorios que trabajan en distintos desarrollos, como Pfizer y AstraZeneca, firma anglosueca con la que consensuó en su momento trabajar en la producción de sus vacunas.
De acuerdo a datos que recabó este medio, si bien todavía se está negociando el precio que se pagará por las 12,5 millones de vacunas de Sputnik, que llegarán entre diciembre y enero, la inversión del Estado sería de unos u$s 200 millones, como mínimo.
"Está a valores de mercado, similar a Pfizer, que vende la vacuna en alrededor de u$s 17", dijeron fuentes consultadas. Siguiendo ese precio, que aclaran es de referencia, el gasto total ascendería a unos u$s 212,5 millones. A dólar oficial de hoy, según el Banco Nación a $ 83,75, sería un desembolso de $ 17.800 millones.


