El nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina Peter Lamelas, designado por Donald Trump, prometió una alianza estratégica "sin precedentes" con el gobierno de Javier Milei como un "actor clave" en la región. Asimismo, aseguró que viajará a todas las provincias para evitar que los gobernadores lleven a cabo negocios "corruptos" con China.

Las declaraciones de Lamelas se dieron durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

"Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional", aseguró el funcionario estadounidense.

En esa línea, anticipó que su misión diplomática, en caso de ser confirmada, será guiada por el lema "America First", con el objetivo de alinear los intereses estratégicos de ambos países.

En el pasaje más interesante de su presentación, Lamelas mencionó a Santiago Caputo y lo puso al mismo nivel que el presidente Javier Milei, el Canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía Luis Caputo.

Pero, en un pasaje un poco más polémico relató que en las 23 provincias argentinas al tener "cada una su propio gobierno" pueden negociar individualmente con China.

"Hay 23 provincias, cada uno con su propio gobierno, y ese gobierno podría negociar con los chinos y eso podría desembocar en corrupción por parte de los chinos", indicó el embajador yanqui.

En este sentido, aseguró que su rol como embajador será viajar "a todas las provincias" y "tener un diálogo y unión con esos gobernadores".

"Mi diálogo no es sólo con Milei, con Gerardo Werthein el Canciller, Luis Caputo y Santiago Caputo", afirmó.

"Sino que mi rol es ir al interior, y asegurarme que no exista corrupción y apoyemos al gobierno de Milei en todos los frentes, buscar justicia por el atentado a la AMIA y asegurarme que Cristina Fernández de Kirchner reciba la Justicia que se merece", enumeró el diplomático resumiendo el interés político de Estados Unidos en Argentina.

Asimismo, aseguró criticó a países "autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán" y los acusó de "socavar los valores democráticos de América Latina".

También destacó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en áreas sensibles como la seguridad y la lucha contra la corrupción, que consideró "pilares fundamentales para las inversiones norteamericanos".

Sobre la relación con el gobierno argentino, fue enfático: "El presidente Milei es un amigo del presidente Trump. Alcanzaremos niveles de cooperación nunca antes vistos".

Por último, el diplomático dejó claro que la postura de Washington sobre el status de las Islas Malvinas.

"Las islas son un tema que Estados Unidos no reconoce la soberanía ni de Argentina ni del Reino Unido", sostuvo en un intento vago de mantener una postura neutral sobre el principal conflicto internacional de la Argentina.

"Reconocemos la administración británica de las islas, pero mantenemos una postura neutral (respecto a la soberanía). Apreciamos un diálogo continuo entre las partes", cerró.