Simularon las PASO y ganó el Frente de Todos: cuál es la buena noticia para Milei y Larreta
Un nuevo estudio muestra parecidos a esos comicios. Cuáles son las similitudes y diferencias, y por qué el jefe de gobierno porteño tiene razones para celebrar.
Una nueva encuesta anticipa un resultado electoral que trae recuerdos del 2015. Con sus diferencias, y con varios candidatos todavía sin confirmar, la intención de voto indica una carrera de tres, con porcentajes muy similares a la primera vuelta de los comicios que culminaron en la elección de Mauricio Macri como presidente.
Se trata de un reporte de la consultora Poliarquía que, ante la pregunta "Si mañana fueran las elecciones PASO o primarias a presidente ¿usted a quién votaría?" obtuvo un 35% a favor de candidatos del Frente de Todos, 33% de Juntos por el Cambio, 25% de La Libertad Avanza, que lleva como único candidato a Javier Milei y 3% tanto de la Izquierda como del Peronismo Federal.
De similar manera, en 2015 los resultados de la primera vuelta dieron un 37.08 % para Daniel Scioli, 34.15 % para Mauricio Macri y 21.39 % para Sergio Massa. Una competición tripartita, con los dos primeros cabeza a cabeza.
Sin embargo, cabe aclarar que, con excepción de LLA, estos números son la sumatoria de varios candidatos en cada espacio: en el caso del FdT, se suman el 13% de Alberto Fernández, el 12% de Sergio Massa y el 10% de Axel Kicillof, mientras que en JxC los votos se subdividen entre un 16% de Horacio Rodríguez Larreta, 13% de Patricia Bullrich y un 4% de Facundo Manes.
Es posible que, ante la derrota en las primarias de su primera opción, muchas personas voten en las generales a candidatos de otro grupo político.
En esta línea, Javier Milei está proyectando que, en caso de que Horacio Rodríguez Larreta gane las elecciones primarias, muchos votantes de Patricia Bullrich (quien es reconocida por ser una de las "halcones" de la coalición opositora) opten por la boleta de La Libertad Avanza en las elecciones generales en lugar de Juntos por el Cambio.
El economista liberal cree que su partido puede atraer a los votantes descontentos con las opciones más moderadas, y espera que esto se traduzca en un aumento en su apoyo electoral.
2015: parecidos y diferencias
Aunque los porcentajes de votos se vean parecidos a los de 2015, el escenario político es muy distinto. En ese entonces, la disputa electoral se dividió entre Daniel Scioli, intentando mantener el equilibrio entre la continuidad de un oficialismo desgastado y al mismo tiempo representar una renovación, Sergio Massa, planteando un peronismo anti kirchnerista que él mismo definió como una "ancha avenida del medio", y Mauricio Macri y su flamante coalición con el radicalismo y el CC-ARI de Elisa Carrió, que con el nombre de "Cambiemos" se planteaba como una novedosa ruptura respecto a los 12 años de gobierno del matrimonio Kirchner.
Hoy, el peronismo está unido, las dos principales coaliciones tienen líderes menos definidos, y ambas cargan con años de gobierno a sus espaldas que les quitan las pretensiones de novedad.
Esta vez, como tercera opción no se encuentra un moderado, sino la derecha libertaria de Javier Milei, que decide tomar la bandera del cambio y presentarse como un rechazo a toda la clase política, a la que define como una "casta", produciendo entusiasmo en una parte del electorado que, en términos generales, se muestra apático.
Buenas noticias para Larreta
La encuesta de Poliarquía mostro resultados favorables para Horacio Rodríguez Larreta: además de proyectarlo como el ganador de una eventual primaria, lo muestra como el candidato con menos índice de rechazo.
Ante la pregunta "¿A los siguientes dirigentes usted seguro lo votaría, podría llegar a votarlo o nunca lo votaría para presidente?", fue comparado con otros ocho potenciales candidatos y fue el que menos porcentaje dijo que "nunca lo votaría", con un 38%, seguido de Javier Milei con 44% y Sergio Massa con 47%. Del lado opuesto, quienes más rechazo reciben son Elisa Carrió, con 70%; Cristina Kirchner, con 63% y Alberto Fernández, con 62%.
Entre los ambivalentes, el jefe de gobierno porteño también sale primero. El 46% dijo que "podría llegar a votarlo", seguido por María Eugenia Vidal y Sergio Massa, ambos con 36%, y luego Javier Milei con 34%.
Compartí tus comentarios