

La medida dispuesta por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que restringe la posibilidad de ahorrar en dólares, pero permite la utilización de esa moneda para operaciones inmobiliarias y de compraventa de automóviles, fue considera hoy como un nuevo intento de cerrar los grifos por la falta de divisas.
Economistas y representantes de algunos sectores involucrados en la medida publicada en la página Web de la AFIP se pronunciaron al respecto.
El ex viceministro de Economía, Eduardo Curia, sostuvo que la iniciativa “es otro intento de cerrar el grifo en el racionamiento intenso que hay a la compra de dólares. “Es una variación sobre lo mismo, que seguramente tiene que ver con el tema de los amparos”, consideró el economista, quien señaló que “el asunto medular es que en la Argentina están faltando dólares”.
“Hay algunos sectores como el turismo que se está priorizando, pero en el inmobiliario se está contemplando la utilización de dólares para realizar operaciones y mientras tanto hay proyectos que proponen la pesificación de las operaciones, lo que resulta algo contradictorio”, aseveró.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Automotor, Alberto Príncipe, señaló que en su sector “la importancia de esta medida es relativa, porque nosotros estamos pagando (cuando importamos) y vendiendo al dólar oficial. A nosotros no nos había perjudicado demasiado las restricciones, salvo en lo que representa la brecha (entre el oficial y el dólar blue) para la realización de inversiones”.
Tras recalcar que “la norma de la AFIP no prohibe ahorrar en dólares, sino que inhibe esa posibilidad”, el titular de la Cámara de Comercio Automotor expresó que "el que hizo ahorro en dólares para comprar un auto, hoy está beneficiado en un 20 ó 30%”.
En tanto, el economista Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres y Asociados, expresó que “en primer lugar hay una cuestión legal, no sé hasta qué punto la AFIP puede determinar en qué debe o no debe ahorrar un ciudadano”.
A su vez, el presidente de la Cámara de Hoteles de la Ciudad de Buenos Aires, Leonardo Baguette, sostuvo que “la medida me parece razonable, es normal que los ciudadanos puedan usar los dólares si son bien habidos”.
“A nosotros, particularmente, no nos beneficia ni nos perjudica porque es está focalizado en el tema de los viajes al exterior, pero sí impacta en cuanto a dar certeza”, apuntó Baguette.


