Economía renovó deuda por $ 227.000 millones: qué tasas avaló
El ministerio de Economía logró un nivel de roll over de deuda del 123% en su primera licitación del mes. El financiamiento positivo llegó a los $ 38.000 millones, según se informó oficialmente.
El ministerio de Economía logró un nivel de roll over de deuda en manos de privados del 123% en su primera licitación del mes y consiguió en total renovar financiamiento por $ 227.000 millones.
En esta licitación, el Tesoro Nacional afrontaba vencimientos por $189.034 millones. El financiamiento positivo llegó a los $ 38.000 millones, según se informó oficialmente.
"Esta fue la tercera licitación con mayor cantidad de ofertas recibidas en el año, con 1792", enfatizaron desde la secretaría de Eduardo Setti. Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año es de casi $520.000 millones.
El 85% de la participación fue del sector privado, con un roll over de 123% mientras que el del sector público alcanzó el 105%. Para lograr ese resultado, la secretaría de Finanzas convalidó una tasa efectiva anual de hasta el 132% para las letras con vencimiento el 31 de julio.
El menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 7 títulos: Se emitió una Lelite con vencimiento el 19 de mayo de 2023, exclusiva para Fondos Comunes de Inversión. Además, se reabrieron tres letras: una a descuento, S31L3, con vencimiento el 31 de julio, y dos ajustable por CER, X18L3 y X18S3, con vencimiento el 18 de julio y el 18 de septiembre. Todos los vencimientos corresponden a 2023.
Los dólares que juntó Sergio Massa, el plan para importaciones y las metas contrarreloj con el FMI
También hubo una reapertura de tres bonos: dos vinculados al dólar estadounidense, T2V3D y TV24D, con vencimiento el 31 de julio de 2023 y el 30 de abril de 2024 respectivamente, y uno ajustable por CER, T2X3, con vencimiento el 13 de agosto de 2023.
Con 1.792 ofertas, Economía logró un financiamiento neto extra por casi $40.000 M en la primera licitación de abril, lo que implica una tasa de refinanciamiento del 120%. El 96% del mismo fue aportado por el sector privado.
— Eduardo Setti (@EduardoSettiOk) April 19, 2023
Del total del financiamiento obtenido, el 72% estuvo compuesto por instrumentos indexados por CER, el 16% a tasa fija, y el 12% restante, por instrumentos ajustados al tipo de cambio oficial.
Mañana se efectuará la segunda vuelta de la licitación, donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy. La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 26 de abril.
Compartí tus comentarios