

El Ministerio de Economía licitará hoy entre las 10 y las 15 la última licitación de junio de Letras del Tesoro Nacional en pesos a Descuento (Ledes), para refinanciar vencimientos por un total de $ 45.000 millones en los próximos días.
La operación contempla la reapertura de dos emisiones con vencimientos previstos para el 11 de septiembre ($ 8000 millones) y el 29 de octubre ($ 10.000 millones), a las que se sumarán dos títulos nuevos con plazos previstos para el 30 de diciembre próximo ($ 12.000 millones) y el 29 de enero de 2021 ($ 15.000), como una forma de extender los plazos y descomprimir el panorama financiero de buena parte del segundo semestre de 2020.
Fuentes oficiales explicaron que en el Palacio de Hacienda confían en la "reconstrucción de la curva" en pesos y promociona la frase elogiosa que el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), Adelmo Gabbi, le brindó al ministro Martín Guzmán en mayo.
"Lo que ha hecho el Ministerio de Economía por el mercado de capitales no lo hizo nadie en la historia", lo felicitó.
Con tasas de interés reales positivas y un estricto control cambiario (cepo) que restringe las vías de escape hacia el dólar, el Gobierno se ilusiona con que el sector privado financie cada vez más al Tesoro Nacional, sin depender de la asistencia del Banco Central (BCRA) vía emisión monetaria.
Es así como creen que la inflación no se disparará en pocos meses más, cuando terminen las restricciones a la movilidad de las personas para combatir al coronavirus y la velocidad de circulación del dinero vuelva a los terrenos habituales.
El viernes pasado, la Secretaría de Finanzas logró tomar del mercado $ 28.257,85 millones, que servirán para hacer frente al pago a las petroleras de bonos del Plan Gas que finalizó en 2017.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), Finanzas afrontará en la primera semana de julio los vencimientos de $ 56.362 millones entre capital e intereses de 3 títulos.



