Con el 8,6% del padrón nacional, la provincia de Córdoba puso en juego este domingo nueve bancas para la Cámara de Diputados, en el marco de las elecciones legislativas nacionales 2025. La Secretaría Electoral de la Provincia de Córdoba confirmó que votó el 67% del padrón habilitado en la provincia, un punto arriba del promedio nacional.

Con casi el 98% de las mesas escrutadas, la Alianza La Libertad Avanza logró un contundente triunfo con el 42,39% de los votos. Provincias Unidas, con el ex gobernador Juan Schiaretti a la cabeza, quedó en segunda ubicación con el 28,27%. Por su parte, Defendamos Córdoba no superó la barrera de los 10 puntos y quedó con 8,75%.

Los resultados supone un sorpresivo giro respecto a las últimas encuestas, que proyectaban un escenario muy parejo y con la posibilidad de que los dos principales frentes políticos se lleven cuatro bancas cada uno.

De esta forma, Javier Milei cosecharía cinco de las nueve bancas en disputa. Alianza Provincias Unidas se quedaría con tres escaños, mientras que Defendamos Córdoba obtendría un lugar.

A los 76 años, Schiaretti buscaba desembarcar al Congreso para potenciar a Provincias Unidas como espacio alternativo a los polos que representan LAL y el peronismo kirchnerista. La lista que encabezaba el también ex candidato presidencial fue secundada por la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo.

Tras conocerse los resultados, Schiaretti felicitó al candidato de La Libertad Avanza, Gonzalo Roca, y destacó que las elecciones legislativas se "desarrollaron en paz".

Roca era cabeza de la lista libertaria, donde lo siguieron la influencer fit y espiritual Laura Soldano; el director del PAMI y apoderado Marcos Patiño Brizuela, y la actual diputada nacional bullrichista Laura Rodríguez Machado.

En tanto, el ex intendente de Córdoba Ramón Mestre encabezó la histórica lista 3 de la UCR, lugar que ocupó tras ganar la puja interna al diputado nacional Rodrigo de Loredo.

Los sondeos no eran favorables para el candidato radical, como tampoco al kirchnerista Pablo Carro (Fuerza Patria), quien buscaba la reelección de su banca.

En la misma situación desventajosa se encontraban el actual diputado nacional de Encuentro Federal y candidato del PRO Oscar Agost Carreño, quien se quedó con el sello provincial del partido amarillo para competir en estas elecciones, y Héctor Baldassi, quien lideró la lista de Ciudadanos.

Otros candidatos que participaron de los comicios en Córdoba son Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República), Liliana Olivero (Frente de Izquierda - Unidad), Agustín Spaccesi (Partido Libertario), Stéfano López Chiodi (Frente de Acción Solidaria), Edgar Bruno (PAIS), Julia Di Santi (Nuevo Mas), Pablo Martelli (Partido Demócrata), Alfredo Keegan (Acción por el Cambio), Juan Saillén (Partido Fe), Mario Peral (Unión Popular Federal) y Julio Gerardo Lucero (Córdoba Te Quiero).