La dolarización que propone Javier Milei puede derivar en un fuerte aumento de los combustibles, anticipa el Gobierno. En los últimos días previos a las elecciones y en línea con la propuesta de exponer a la oposición que busca Unión por la Patria sobre cómo sería la economía sin subsidios, ahora también avisan que una victoria del libertario tendría grandes efectos en los precios de la nafta y el gasoil.

La secretaria de Energía, Flavia Royon, señaló que hay tres factores que podrían impactar: la devaluación que necesita Milei para dolarizar, a un precio que todavía no se conoce; el atraso de los impuestos a los combustibles, que se mantienen congelados; y la brecha entre los precios locales y los internacionales.

Según fuentes del sector petrolero, una "normalización" llevaría los precios de la nafta a por lo menos $ 900 o $ 1000 por litro, teniendo en cuenta la cotización del dólar paralelo.

En la misma línea de la renuncia voluntaria a los subsidios al transporte público (trenes y colectivos) que se implementó esta semana para sensibilizar a la población sobre el costo real de las tarifas -$ 1100 y $ 700, respectivamente-, ahora Royon también afirma que el precio real de los combustibles sería mayor que los $ 240 que cuesta la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires.

En cambio, la propuesta de Sergio Massa -de acuerdo a lo que dijo Royon esta tarde- es continuar con acuerdos de precios que sigan al ritmo de la inflación.

Noticia en desarrollo