En esta noticia

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que introduce cambios en el Régimen Penal Tributario, pero hasta último momento el Gobierno intentó negociar con la oposición y quiso incorporar nuevos capítulos respecto a los "dólares del colchón".

Tal como contó El Cronista, funcionarios del Ministerio de Economía se reunieron con diputados de la oposición la semana pasada los fines de evitar que se apruebe un proyecto de ley -que ya tenía dictamen de mayoría- y que era diferente al del oficialismo.

Para poder sancionar la Ley Antimafias, la bancada oficialista aceptó un dictamen de mayoría en el proyecto unificado de los diputados Ricardo López Murphy y Oscar Agost Carreño.

Las negociaciones se extendieron hasta último momento. Según pudo saber este medio, previo a la votación, existió una reunión del presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, con los impulsores del proyecto.

El proyecto opositor coincidió con un pedido del oficialismo a partir del momento en que se entiende que hubo "evasión".

"Se entenderá como "momento del hecho" el de la fecha de vencimiento para la presentación de la declaración jurada del impuesto, o el de la liquidación u otro instrumento que cumpla con esta finalidad de corresponder", dice el texto que marca la fecha de corte para el cálculo de las penas por incumplimiento.

El proyecto que obtuvo media sanción cambió los montos por "evasión agravada". Plantea que el contribuyente quede encuadrado en ese término cuando el monto evadido superase el equivalente a 345 Salarios Mínimo Vital y Móvil (SMVM) al momento del hecho, que al valor de junio daría $ 109.641.000. El oficialismo lo quería fijar en $ 15 millones.

Si la presunta evasión corresponde a personas humanas o jurídicas o entidades interpuestas, cuadrarán en esa figura cuando el monto evadido supere los 460 SMVM ($ 146.188.000 a valor de julio). Eso también aplica para firmas que hayan utilizado estructuras, negocios, patrimonios de afectación, instrumentos fiduciarios y/o jurisdicciones no cooperantes, para ocultar la identidad o dificultar la identificación del verdadero titular.

En el caso de aprovechamiento indebido de beneficios fiscales, el proyecto de López Murphy y Agost Carreño plantea que recaiga en "evasión" cuando supere la cifra de 345 SMVM ($ 109.641.000) al momento del hecho en un ejercicio anual. El oficialismo quería ese número en $ 100 millones.

Hay un único cambio que logró meter el Gobierno y que fue comunicado por el diputado Agost Carreño (Encuentro Federal). "Es para proponerle a la miembro informante algunos cambios que ya hemos consensuado. En primer lugar, por un error material involuntario en varios artículos dice superare/excediere juntos, el espíritu era elegir una de las dos. En todos los casos donde dice superare/excediere diga solo excediere y se borrara superare", marcó.

"Jodieron hasta el final con meter un capítulo de actualización de multas a montos obscenos. Le dijimos que nosotros estamos dispuestos a revisar en comisión si Espert la abría", comentaron fuentes involucradas en las negociaciones.

El Gobierno también quería meter "por la ventana" un capítulo del Régimen Simplificado de Ganancias (RSG) del proyecto de Ley de Inocencia Fiscal (plan colchón), que se envió hace meses a la mesa de entrada de Diputados y no se trató.

Se trata de una declaración jurada en donde solo de consideran los ingresos y los gastos -no la evolución del patrimonio-. Y que según comento el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, a la fecha ya hay más de 10 mil inscriptos.

"Todos esos cambios fiscales son los que el mismo día de la sesión querían meter a la Ley Penal que cambiaba el Régimen Penal Tributario", comentaron. Y agregaron: "Les explicamos que teníamos los números para aprobarlo y perderían cuando podría ser ganancia de todos".

Es por ello, que se obtuvo la media sanción con 226 votos positivos, 0 negativos, uno sin votar, 24 ausentes y seis abstenciones. Entre las cuales se encontró: Jorge Ávila (Encuentro Federal), Christian Castillo, Alejandro Vilca (PTS-Frente de Izquierda Unidad), Mercedes de Mendieta, Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista) y Vilma Ripoll (MST-Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad).

El futuro del plan colchón

A pesar de que Diputados dio media sanción al proyecto de ley que modifica el Régimen Penal Tributario, en el proyecto de Ley de Inocencia Fiscal también se incluían cambios a la Procedimiento Tributario y al Código Civil y Comercial. Por lo que aún no está garantizado que quienes saquen los dólares del colchón no los va a perseguir otro Gobierno.

Los cambios en los plazos de evasión quedaron incorporados en el articulo 12 bis del Régimen Penal Tributario establecido por el título IX de la Ley 27.430 el siguiente: articulo 12 bis, a los fines de los previsto en los títulos I, II y III de este Régimen Penal Tributaria