

Luego de no haberlos invitado a la reunión del martes en la Casa Rosada, en medio de versiones cruzadas sobre el apoyo al plan para los dólares del colchón, el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, recibió a la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cerca de las 15 horas, y luego de pedir un adelanto de la reunión que había sido pactada para las 17 horas, el enviado del ministro de Economía, Luis Caputo se reunión con el ministro de Hacienda de la Ciudad, Gustavo Arengo.
"Fue una buena reunión. Queremos dejar en claro que desde la Ciudad de Buenos Aires tenemos una actitud propositiva y que vamos a acompañar todas aquellas acciones que incentiven y promuevan el crecimiento de la actividad económica, así como también eliminar burocracia", marcaron en el entorno de Arengo.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, cerca de las 16 horas, ingresaron a la sede central del fisco nacional en Avenida Hipólito Yrigoyen el ministro de Hacienda, Pablo López y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard.
"ARCA propuso firmar una adenda al convenio de colaboración vigente con ARBA y se comprometió a enviar en los próximos días la documentación correspondiente para su análisis por parte del equipo técnico de la provincia de Buenos Aires", comentaron.
Un encuentro que duro entre 45 y 50 minutos en un clima cordial luego de días agitados, donde existieron acusaciones de ambas partes: mientras que la provincia de Buenos Aires reclamaba por la seguridad jurídica, que aún no está, en el Gobierno acusaban al gobernador Axel Kicillof de querer entorpecer el plan.
Cuando en diferentes entrevistas la cabeza de la ARBA mostró predisposición a conversar con el Gobierno. "Nosotros firmamos lo que quieran firmar, y firmar un convenio de intercambio de información no va a cambiar lo que dijimos", sostuvo Girard.
Un textual que fue utilizado por este medio para consultar en la Casa Rosada por la no invitación Buenos Aires a la reunión del martes. Y sobre el que la respuesta no fue acorde: cuestionaban que la provincia siga cobrando el impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB), el impuesto Automotor y el Inmobiliario. Desconociendo por completo el derecho tributario: se tratan de impuestos de facultad subnacional.
La falta de expertos en la materia impositiva se expone en el hecho de que no hay referentes en el Gobierno que puedan utilizarse como voceros para comunicar las medidas con claridad. Siendo un punto sobre el que bromean entre los estudios contables más importantes del país, aunque no descartan la influencia del socio del Departamento de Impuesto de Bruchou & Funes de Rioja, Liban Kusa.
"Desde la provincia se destacó que ya se viene trabajando en una agenda de simplificación tributaria, entendida como un objetivo necesario, pero se remarcó la importancia de contar con mayor precisión normativa, ya que aún no se conocen los detalles del régimen", sostuvieron en ARBA.
Como también lo hacen los tributaristas quien exigen al Gobierno que envié a la mesa de entrada de la Cámara de Diputados los proyectos de ley para blindar a los contribuyentes de posibles fiscalizaciones en el futuro por otra gestión.
Los cuales, según pudo saber El Cronista, no están en estado avanzado. "Recién están escribiendo los borradores de la Ley Penal Tributaria y de Procedimiento Administrativo", comentó una alta fuente de la Cámara baja a este medio. Aunque hoy en Casa Rosada hicieron trascender la versión de que se enviarían la semana que viene.


