La eliminación de retenciones que el Gobierno implementó para captar divisas del sector agro exportador y calmar la "crisis cambiaría" -que desató el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires- le juega una mala pasada en un mes donde el incremento de precios será clave.

En el inicio de octubre, a poco que las urnas midan el nivel de éxito de lo que va de la gestión de Javier Milei, la inflación rompe el corset y pone más presión a la previa electoral.

Carne, leche, huevos, panificados, están en la nómina y son los sectores que el Gobierno, a través del Ministro del Interior, Lisandro Catalán, está "testeando".

Los encuentros en Casa Rosada, no revisten de formalidad. Sino todo lo contrario, mientras las consultoras privadas arriesgan más de 2% -incluso sin medir el efecto retenciones- los funcionarios que no habitan a diario el Palacio de Hacienda quieren medir el impacto para tener un termómetro fidedigno de cómo viene octubre.

Es que, además de generar tensión con los productores del campo que se quedaron "afuera" del alivio fiscal por el breve lapso de duración, la medida que implementó Luis Caputo, aún con la liquidación récord de u$s 7100 millones del complejo sojero en septiembre, tuvo un efecto breve. El dólar, en las últimas tres jornadas subió y se acerca al techo de la banda.

A eso se suma que, distintos sectores vinculados a la producción de alimentos avisaron que la baja de retenciones genera alza de precios en el mercado interno. Aunque no queda mucho margen para remarcar, por el bajo nivel del consumo, las cadenas que utilizan soja, trigo o maíz como materia prima se preparan para hacer el traslado a precios "en la medida de lo posible" y de forma progresiva. En el caso del trigo, indican que el alza en lo que va del año es de 15%, muy por debajo de la inflación.

En el caso de los huevos, desde la industria ya anticiparon que el impacto puede ser de entre 6 y 7% pero aclararon que lo puede asumir tanto el productor como el consumidor final.

En tanto, la eliminación temporal de las retenciones ya llegó a la carne. "La quita de derechos a la exportación para carnes persiste hasta el 31 de octubre. En la cuarta semana del mes, el precio del kilo vivo del novillo trepó 5,5% en pesos, lo que podría impactar en el precio al consumidor en próximas semanas", anticipó Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra.