

En esta noticia
Las casas de cambio pueden elegir si aceptan o no billetes de menor denominación. Y, en muchos casos, cuando se quieren cambiar billetes de u$s 20 o u$s 50, se paga menos.
Esta cotización diferencial tiene un porqué, al igual que el rechazo o disminución del valor de los dólares cara chica en el mercado informal.
El valor del dólar en las casas de cambio
La cotización diferencial responde a una combinación de factores:
Mayor volumen físico
Transportar y guardar billetes de menor denominación implica más espacio y peso, por lo que a la casa de cambio le sale más caro recibir estos billetes en cantidad.
Menor demanda
Fuera de la temporada turística, los billetes chicos no son requeridos, por lo que no es conveniente tenerlos.
Dólar cara chica: por qué son "menos" aceptados
Los billetes de u$s 100 mal llamados "cara chica", son los emitidos entre 1914 y 1996. Estos son menos aceptados en las casas de cambio por temor a que no sean válidos, a pesar de que la Reserva Federal de Estados Unidos confirma lo contrario.
La serie "cara chica" incluye una imagen más pequeña de Benjamin Franklin y un marco ovalado. Aunque menos modernos, no pierden su valor legal.

Fin del cepo: en qué impacta este cambio sobre la compra de dólares
Con la flexibilización de las restricciones impuestas sobre la compra de dólares por el fin del cepo en Argentina, las personas ahora pueden acceder al dólar de forma más directa.
Ya no hay un límite de compra de dólares como antes, que era de 200, y la acreditación es inmediata, sin necesidad de tener que esperar 24 horas.


