En esta noticia

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicó un documento en donde señala que las condiciones actuales de la economía argentina son inadecuadas para una dolarización.

El tema de cambiar los pesos por dólares entró en la agenda política con la entrada en escena de Javier Milei, líder del partido político La Libertad Avanza.

MIT: el análisis previo a la dolarización

Iván Wering es un economista argentino profesor del Departamento de Economía del MIT. En su estudio llamado "Dollarizationdynamics", analizaron las situaciones previas de los países que llevaron a cabo una dolarización.

Junto a dos investigadores más, plantearon casos previos como el de Ecuador y Zimbabue. En la misma línea, analizaron casos inversos (cambiar el dólar por una moneda nacional) como el de Panamá.

El documento señala que se deben tener en cuenta muchos factores al momento de cambiar los pesos por los dólares. Uno de los factores más importantes es la falta de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Dolarización Argentina: ¿es viable una dolarización en este momento?

El estudio realizado por el MIT señala que cambiar los pesos por los dólares sin tener reservas suficientes podría generar un "paraterepentino", lo cual implicaría una caída del consumo de bienes tranzables y una moneda que se precia bruscamente.

En la misma línea, los salarios se depreciarían al mismo tiempo que los precios del mercado interno caen. Seguido a esto, aparecería una inflación positiva.

Los autores afirmaron que una dolarización, en el contexto actual, tendría como resultado una recesión en primera instancia, incluso si se permite que los precios y los salarios se ajusten. Luego, podría darse una recuperación de la actividad económica.

¿Qué pasa con los sueldos si se dolariza?

Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), señala que los salarios dependerán del tipo de cambio al que se accede al momento de dolarizar la economía.

Según el informe, el tipo de cambio sería $ 980 por cada dólar. Si se toma en cuenta esta cotización, el salario mínimo hoy 13 de junio de 2023 en Argentina sería aproximadamente de u$s 90.