

Tras una nueva reunión técnica paritaria, los gremios docentes rechazaron la nueva oferta del gobierno bonaerense, que consistía en un 21% de aumento, con cláusula gatillo, pagos por presentismo y compensaciones salariales de $ 2000 por cargo.
"Rechazo unánime a la propuesta realizada por el Gobierno, que insiste con docentes por debajo de la línea de pobreza. Es insuficiente", escribió el secretario gremial de Udocba, Gustavo Salcedo, en su cuenta de Twitter.
La gobernadora María Eugenia Vidal procuraba terminar con un conflicto que lleva alrededor de cuatro meses y que retrasó el inicio del ciclo lectivo. Para que la historia no se repita, el gobierno provincial apostaba a cerrar también las paritarias de 2018 y 2019, pero la oferta no fue vista con buenos ojos.
La denominada "propuesta plurianual" incluía una oferta para los próximos dos años, que iban a estar basados sobre los índices de inflación de ese año. El gobierno bonaerense propuso aumentos equivalentes al 110% del aumento de precios de cada año.
Además, la oferta contemplaba pagos compensatorios por 2016 de $ 2000 para docentes con un cargo y de $ 4000 para los que tienen dos.
La propuesta incluía también pagos por presentismo, que el gobierno planeaba financiar con el ahorro atribuible a la baja del ausentismo que espera lograr.
"Si en el primer año pudiera bajarse el ausentismo solamente un 10% (pasar del 17% al 15,3%), cada docente en promedio podría cobrar $ 440 adicionales por mes", dijeron desde el Ministerio de Educación provincial, en diálogo con El Cronista.
Y remarcaron: "Este año ya hicimos dos adelantos y en los próximos días vamos a dar un tercero de entre $1.000 y $2.500 correspondientes al mes de mayo".


