

El fenómeno climático que afectó al norte de la Provincia de Buenos Aires dejó al menos 2 muertos y una cifra de evacuados que aún se mantiene en más de 1600 personas. Con ese panorama en curso, la cámara de Diputados de la Nación ya cuenta con un proyecto para declarar la emergencia en varios distritos, al tiempo que desde la provincia continúan las tareas de asistencia.
En lo que respecta al ámbito legislativo, los bloques de Democracia para Siempre, Unión por la Patria y de Encuentro Federal presentaron una iniciativa que busca "declarar zona de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva por el término de 180 días a 16 distritos bonaerenses.
En el pedido de sesión que hicieron para el miércoles 21 de mayo, a las 12, los bloques firmantes proponen:
"En el Exo. 2426-D-2025 sobre Declaración de zona de emergencia y en situación de catástrofe, durante el término de 180 días a la Provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, y a aquellos otros municipios gravemente afectados en razón de las inundaciones registradas durante el mes de mayo de 2025".
Además, insisten con dos temas previsionales que al Gobierno le ponen los pelos de punta: "Otorgar un incremento excepcional a quienes cobran jubilaciones y pensiones a través de ANSES, para compensar la pérdida de poder adquisitivo y modificar las normas que regulan el acceso a la jubilación para personas sin aportes completos y el programa de reparación histórica para jubilados".
Las medidas alcanzarían a Exaltación de la Cruz, Campana, Zárate, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Salto, Chacabuco, Baradero, Rojas, San Andrés de Giles, Lujan, Moreno, Lanús y Lomas de Zamora.
Los diputados proponen, entre otras medidas, la "postergación o reducción del pago de las contribuciones patronales por tres meses a las empresas comerciales, de servicios, y agroindustriales; créditos a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadoras y trabajadores autónomos; y postergación por el término de tres (3) meses del pago del IVA para las empresas comerciales, de servicios y agroindustriales".
Además, solicitan asistencia financiera especial para las actividades económicas damnificadas.
El Congreso ya trabajó presentaciones similares con el Caso Bahía Blanca, pero no consiguieron más que una media sanción. Con el año electoral en marcha, se prevé un trámite complejo para ambas iniciativas.
Mientras tanto, desde el Gobierno Nacional confirmaron a El Cronista que a diferencia del caso de Bahía, aun no se tomó decisión alguna respecto a fondos especiales para las zonas afectadas.
Por su parte, la Provincia desarrolla trabajos para dar respuesta a la emergencia. En ese sentido, se anunció que el Ministerio de Seguridad reforzó su presencia con 216 efectivos policiales de todas las superintendencias, 20 agentes de Defensa Civil y 99 bomberos voluntarios. Además, dispuso de 65 móviles terrestres, 26 medios acuáticos, un helicóptero, torres de iluminación, motobombas y grupos electrógenos.
El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad activó la Mesa de Respuesta en la Emergencia, una red integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos, que colaboró con tareas de asistencia, rescate y acompañamiento en los territorios afectados. Desde esa cartera bonaerense se coordina el envío de camiones con colchones, frazadas, ropa, kit de limpieza, alimentos y pallets de agua. Además, se reforzaron las dotaciones del personal de Salud.
La decisión del intendente más afectado
En Zárate, uno de los distritos más afectados, su intendente Marcelo Matzkin,firmó un decreto por el que se creó la Tasa Voluntaria por medio de la cual empresas y personas podrán canalizar las donaciones en una cuenta del Banco Provincia pronto a abrirse.
Además, se suspendió todo aumento salarial para los funcionarios desde directores en adelante, destinándose los mismos hasta el 2026 a ser depositados en el fondo especial de reconstrucción.
Finalmente se otorgó una exención de 2 años en toda tasa municipal a los hogares de la zonas afectadas por la tormenta del 16 y 17 de mayo.


