

“No tienen ninguna relevancia, no sirven de nada”. Sin más, así habló el juez federal Daniel Rafecas -quien desestimó la denuncia de Alberto Nisman contra la Presidenta por supuesto encubrimiento en la causa AMIA- sobre las miles de escuchas telefónicas difundidas en las últimas horas.
En diálogo con el portal Infonews, Rafecas indicó que las grabaciones que se dieron a conocer ayer en el programa La Cornisa, que conduce Luis Majul y se emite por América TV, forman parte de la denuncia de Nisman, pero que el resto son de la ex SIDE. “Las escuchas están en la causa”, dijo. Y agregó: “El resto de las publicadas en otros medios no están en la causa, son de la SIDE”.
Más tarde, el juzgado N° 3 a cargo del Dr Daniel Rafecas envió un comunicado en el que explica algunos puntos sobre la resolución tomada por el magistrado en la causa Nisman y su investigación sobre la AMIA.
“Con relación a la reciente resolución adoptada, en cuanto se dispuso la desestimación de la denuncia presentada por el Dr. Alberto Nisman, se comunica lo siguiente”, realza el texto.
En el primer punto, detalla que el juez cuenta con 3 días hábiles para expedirse, “tras la formulación del requerimiento de instrucción por parte del Fiscal”. Y sobre ese mismo punto aclara: “Atento la complejidad del asunto, el Juez demoró siete días hábiles en hacerlo".
En el segundo ítem, el texto da cuenta de los audios, que conformaban la denuncia de Nisman contra la Presidenta por encubrimiento en la causa AMIA, difundidos en las últimas horas. “Con relación a las escuchas telefónicas, el juzgado, para tomar su decisión en tan breve plazo, sólo debió estudiar las transcripciones y grabaciones que presentó la Fiscalía ante el juzgado, que están valoradas en la denuncia del Dr. Nisman y que son de público conocimiento en estos días”.
Y sobre el punto tres, señala que “las ‘miles de escuchas telefónicas’ de las que se dan cuenta en distintos medios, relacionadas con estos sucesos, evidentemente no fueron en su momento consideradas relevantes por los organismos encargados de su análisis”.
Infobae difundió hoy los casi 40.000 archivos con las escuchas telefónicas utilizadas como prueba por el fallecido fiscal Alberto Nisman para fundamentar su denuncia por presunto encubrimiento a terroristas contra la presidenta argentina y varios colaboradores.
Las escuchas fueron remitidas a Infobae por un colaborador de Nisman, a quien el procurador había dejado una copia de los archivos antes de morir.
El material está presentado en su totalidad, sin clasificar ni procesar, por lo que se analiza aún el contenido de las escuchas, de las que solo habían trascendido hasta ahora algunos archivos.
‘Infobae ha decidido poner la totalidad de los archivos de audio recibidos a disposición de todos. Para que cada cual pueda evaluar la veracidad, autenticidad o falsedad de la información que contiene, calibrar su mayor o menor importancia, analizar su valor e impacto‘, anuncia el portal.
‘Es la totalidad de los audios relacionados a la denuncia por presunto encubrimiento que formuló el fiscal Alberto Nisman, aunque éste sólo incluyó una parte de los mismos en su acusación. Estas escuchas fueron autorizadas por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral y realizadas por la Secretaría de Inteligencia (SI)‘, detalla Infobae.
Nisman, fiscal especial del caso AMIA, murió el pasado 18 de enero, en circunstancias aún sin aclarar, cuatro días después de denunciar a la presidenta, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento a los sospechosos iraníes del atentado contra la entidad judía, que dejó 85 muertos en 1994.
Las escuchas constituían el grueso de las pruebas aportadas por Nisman para demostrar, según él, que el Gobierno negoció en secreto exculpar a los supuestos terroristas a cambio de intensificar las relaciones con Irán.
El fiscal Gerardo Pollicita tomó la denuncia y pidió el pasado 13 de febrero la imputación de la presidenta y del resto de señalados por Nisman.
El pasado miércoles, el juez a cargo del caso, Daniel Rafecas, desestimó la denuncia por considerar, tras analizar las pruebas, que la acusación de Nisman no ‘se sostiene mínimamente‘.
Sin embargo, el dictamen de Rafecas aún podría ser apelado.


