

Todavía sigue el clima de celebración dentro del Gobiernopor haber cerrado el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, luego de más de dos décadas de negociaciones. El hecho de que haya sido durante el cierre del primer mandato de Mauricio Macri no es casual. En Casa Rosada creen que haberle puesto al sello a un vínculo tan trascendente potencia la gestión y perfila con mejores perspectivas al Presidente de cara a las elecciones venideras.
Desde Estados Unidos, de viaje en el marco de una agenda internacional que incluyó reuniones vinculadas al Consejo de las Américas, el ministro de Transporte Guillermo Dietrich dialogó conEl Cronista y manifestó su satisfacción por el acuerdo, además de comentar los principales aspectos en los que, entiende, la firma del mismo motivará cambios trascendentes en la economía nacional.
- ¿Cómo dimensiona el acuerdo que se caba de sellar entre ambos bloques?
- Es un paso impresionante. Refleja el liderazgo que ha tenido Mauricio Macri en el ámbito internacional. Vengo de estar dos días en Washington y uno en New York, de participar en almuerzos con la presidenta del Consejo de las Américas, Susan Segal, entre otros funcionarios importantes de la región, y todos destacaron el impacto qeue tiene esto para Argentina, lo que genera.
- ¿Por qué se dio ahora y no en otro momento, después de tantos años de negociaciones?
- Lo que nos estamos encontrando es con una aceleración de hechos que se van dando, porque van casi cuatro años de liderazgo de Macri que dan frutos. Otros gobiernos, incluso durante el kirchnerismo, lo han intentado, pero no se lograba porque se equivocaba el camino. Es importante continuar en esta dirección. para que en el corto plazo los argentinos empiecen a poder disfrutar de lo conseguido.

Dietrich se mostró satisfecho por la firma del convenio entre los bloques
- ¿De qué manera va a repercutir en el día a día de los argentinos?
- Por ejemplo, en la generación de empleo. Esto nos va a generar más oportunidades. ¿Por qué Chile nos gana en un monton de cuestiones? Porque tiene libre comercio, vende cerezas, arándanos, produce salmón e, increíblemente, lo manda al extranjero a través de Argentina. Esto nos va a abrir las puertas a mercados de consumo, especialmente mejorará las economías regionales, que por muchos años hemos tenido inconvenientes para llevar adelante.
- ¿En el área de infraestructura y logística, qué resultados se conseguirán?
- Se va a mejorar fuertemente en el aspecto logístico, y esto generará mayores inversiones. Actualmente hay empresas italianas, españolas, francesas que invierten en el país y esto va a potenciar esas inversiones. Tenemos que trabajar para ser un país más competitivo, seguir en esa línea.
- Aun si no es la actual administración, ¿el Gobierno que venga podrá disfrutar de las bondades que pueda traer aparejado este acuerdo?
- La realidad es que eso será según lo que hay por delante, lo que se haga. Tiene que haber una mirada de un país que se mantenga; si volvemos 10 pasos para atrás, todos los avances se pierden. Y es una realidad que el respeto por las políticas de Macri, a nivel mundial, es impresionante. Desembolsos por u$s 1600 millones como los que hizo el BID reciemtemente se dan por Macri, porque él es el Presidente.
- ¿El ingreso a la OCDE es el próximo objetivo como Gobierno en el frente internacional?
- Claramente poder ingresar en la OCDE sería importante, y por eso se está avanzando hacia eso y se vienen dando muchas reuniones. Sería un sello de transparencia, de calidad internacional, otro paso clave que. ayudaría a recibir inversiones.


