

Si alguna vez solicitaste un crédito, tuviste o tenés tarjetas, o contrataste un servicio telefónico o de televisión, tu información ya forma parte de una base de datos: el Veraz que es, en esencia, tu historial de comportamiento crediticio y financiero en Argentina.
En el Veraz, administrado por Equifax S.A., encontrarás detalles sobre tus productos crediticios, tu comportamiento de pagos (si sos puntual con tus cuotas y servicios), información sobre tus deudas activas y saldadas, e incluso datos sobre situaciones especiales como cheques rechazados o procesos judiciales.
¿Qué es el Veraz y por qué es importante?
El Veraz es un informe integral que recopila tu actividad financiera y crediticia. Detalla información como:
Productos financieros: Si tenés o tuviste préstamos personales, hipotecarios, prendarios o tarjetas de crédito.
Comportamiento de pago: Si sos puntual con tus pagos o si acumulaste atrasos en cuotas de créditos, servicios o impuestos.
Deudas activas y saldadas: Un panorama completo de tus obligaciones financieras.
Situaciones especiales: Como cheques rechazados, juicios o quiebras.

¿Por qué es fundamental que sepas qué información tiene el Veraz sobre vos?
La mayoría de las entidades financieras, bancos, empresas de servicios y hasta inmobiliarias consultan esta información antes de tomar decisiones importantes que te afectan directamente:
Acceso a financiación: Tu reporte es determinante a la hora de solicitar un préstamo, una tarjeta de crédito o un crédito para un auto o una casa. Un historial positivo te abre puertas; uno negativo puede resultar en rechazos o en condiciones mucho menos favorables.
Alquiler de propiedades: Es una práctica común que propietarios e inmobiliarias revisen el Veraz para evaluar la solvencia de posibles inquilinos.
Detección de errores o fraudes: Tu informe podría contener información incorrecta, desactualizada o, en el peor de los casos, indicar que alguien utilizó tu identidad. Consultarlo te permite detectar estas anomalías y solicitar su corrección, lo cual es un derecho tuyo.
Control de tus finanzas: Conocer tu Veraz te da una herramienta poderosa para entender tu situación actual, planificar el pago de deudas y trabajar activamente para mejorar tu perfil crediticio.
Cómo consultar tu Veraz: opciones gratuitas y pagas
Es esencial diferenciar entre tu derecho legal a una consulta gratuita y los servicios comerciales que ofrece Equifax.
1. Consulta gratuita
La Ley 25.326 de Protección de Datos Personales te garantiza el derecho a acceder a tu propio informe Veraz de forma gratuita una vez cada seis meses. Equifax S.A. está obligada a proveerte esta información sin costo.
Por teléfono (línea directa de Equifax S.A.)
Llamá al 011-5352-4800 de lunes a viernes, de 9 a 18 hs. Esta es la línea de atención al cliente de Equifax S.A., la empresa administradora del Veraz.
Seguí las instrucciones del sistema para solicitar tu "Derecho de Acceso" gratuito.
Te harán una serie de preguntas de seguridad para validar tu identidad (por ejemplo, sobre tu DNI, género, o algún servicio a tu nombre).
Una vez que tu identidad sea verificada, te proporcionarán un código personal (PIN). ¡Anotalo bien!
Con ese PIN, podrás ingresar a la página web de Veraz (Equifax) y ver tu informe completo.
Por la web de Veraz
Accedé a la sección de "Derecho de Acceso" en el sitio oficial de Equifax (Veraz).
Completá tus datos personales y seguí los pasos para responder las preguntas de seguridad que confirman tu identidad.
Una vez finalizado el proceso de verificación, podrás visualizar tu informe completo de forma gratuita. Es muy recomendable que lo descargues o imprimas, ya que solo estará visible por única vez en esa sesión.
3. Los productos pagos del Veraz: ¿cuándo comprarlos?
Equifax, como empresa comercial, ofrece diversos productos y servicios de pago que van más allá del derecho a la consulta gratuita. Estos son útiles si:
Necesitás consultar tu propio informe más de una vez cada seis meses (por ejemplo, si estás gestionando varios trámites que lo requieran y ya usaste tu derecho gratuito). El "Reporte Veraz Personal" tiene un costo.
Buscás informes más detallados o con características adicionales que no incluye el reporte gratuito.
Necesitás consultar el historial de terceros (esto se aplica, por ejemplo, a una inmobiliaria que evalúa a un inquilino o a una empresa que verifica a un socio, siempre con la autorización legal correspondiente).
Querés servicios de monitoreo o alerta que te notifiquen sobre cambios en tu historial o si se abren nuevas cuentas a tu nombre.
Estos servicios pagos se adquieren directamente en la sección de "productos" del sitio web de Veraz (Equifax).
Central de deudores: hacé tu consulta gratis en el BCRA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) te ofrece otra herramienta clave para conocer tu situación crediticia con entidades financieras reguladas (bancos, cooperativas, etc.). Esta herramienta es gratuita y no tiene límite de cantidad de consultas.
¿Cómo acceder a la Central de Deudores del Banco Central?
Entrá a la página oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Buscá la sección "Situación Crediticia" o "Central de Deudores".
Ingresá tu CUIL o CUIT.
Obtendrás tu calificación crediticia (que va desde "Normal" hasta categorías como "Irrecuperable") y el detalle de tus deudas con cada institución financiera.


