

Las comunidades mapuches que se habían encadenado a la Casa de Gobierno de Neuquén fueron desalojadas este domingo tras cinco días de protesta pacífica.
El reclamo era por el reconocimiento de la personería jurídica que les corresponde como pueblos originarios.
El Poder Ejecutivo neuquino no solo ordenó el desalojo, sino que también decidió denunciar penalmente a los representantes indígenas. Durante el operativo hubo detenidos que fueron liberados pocas horas después. Asimismo, cerca de 17 personas fueron detenidas al resistirse al operativo de las fuerzas de seguridad.
La medida de protesta había comenzado el miércoles cuando el gobierno de Rolando Figueroa les negó la personería jurídica, pese a haberse comprometido anteriormente a otorgársela.
Según los referentes mapuches, las comunidades habían cumplido con todos los trámites y requisitos legales necesarios para obtener el reconocimiento oficial.
"El gobierno viola la Constitución", denuncian mapuches
Un vocero y referente indígena del Pueblo Mapuche explicó a Noticias Argentinas las razones de la negativa gubernamental: "La existencia de dicha negativa está relacionada al territorio que ocupan, por estar dentro de Vaca Muerta".
El representante mapuche fue contundente en sus declaraciones: "El Gobierno de Neuquén se arroga el derecho de reconocer si una comunidad es mapuche o no y eso es violatorio del marco internacional e, incluso, de la misma Constitución".
"Los gobiernos están obligados a reconocer las personerías jurídicas de las comunidades cuando las solicitan, por eso se encadenaron hace cinco días en la Casa de Gobierno", agregó.



