"La inflación se venía desacelerando y ahora empieza a encontrar alguna resistencia por la incertidumbre que generan los fondos buitres y movimientos especulativos en el mercado cambiario que empiezan a generar nuevas tensiones en el terreno cambiario", señaló el economista de la Gran Makro Agustín D’Attellis, quien reconoció que la situación actual es un poco más complicada que hace un tiempo atrás.

Para el referente K y profesor de la UBA, no cree en “las recetas que proponen políticas de ajustes”, si no que intuye que “hay que intentar seguir desacelerándola por otros canales”.

“Priorizando la actividad económica y el hecho de preservar el empleo es el camino que hay que seguir”, dijo, y admitió que la inflación estará alta pero controlada pero “costará desacelerarla en los próximos meses hasta que se logre poner un fin al tema de los fondos buitres”.

Si bien el economista admitió que en lo inmediato, la situación no es buena, pero “después el panorama hacia adelante será completamente diferente y alentador”, dijo en referencia a la posibilidad de que el Gobierno logre cerrar, después de enero, un acuerdo favorable con los fondos buitre. “La Argentina necesita cerrar el frente externo y terminar de ordenarlo tal como lo hizo con el CIADI, Repsol y el Club de París”, advirtió.

Para D’Attellis , una vez que la cláusula Rufo se venza, el país se sentará e intentará cerrar un acuerdo posible. “A partir del primero enero, la Argentina va intentar llevar adelante una negociación que defienda el interés de todos los argentinos. La postura local va a ser muy firme pero va a estar en condiciones de hacerlo”.

En ese contexto, dijo que “hay que ponerle un fin y un cierre a esta situación porque Argentina necesita contar con la posibilidad de acceder a los mercados internacionales, en caso de que sea necesario”.

En diálogo con radio Continental, además aseguró que se está abordando el tema de la inflación pero que “el tema de fondo que enfrenta el país es una disputa por la cuestión distributiva”.