En esta noticia

Actualmente, muchos médicos, residentes y administrativos del Hospital Garrahan reclaman ante los salarios bajos. Por su parte, el Gobierno implementó un nuevo sistema de presentismo que causó conflictos acerca del manejo de los recursos y la eficacia del hospital pediátrico.

Mientras tanto, se supo que se viene un aumento para los profesionales de la salud en junio de 2025, después de un acuerdo de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) con el Gobierno bonaerense.

¿Cuánto cobrará un médico en junio de 2025 en Buenos Aires?

Durante mayo, el CICOP acordó con el Gobierno de Buenos Aires una propuesta para subir los salarios de médicos y residentes en un 10%.

Este monto se realizará en dos tramos: un 6% en mayo, a cobrar en junio; y otro 4% en julio, que se abonará en agosto, basándose en los haberes recibidos en marzo. De esta manera, los salarios quedarán de la siguiente manera:

  • Profesional de salud ingresante con 36 horas, guardia y bonificación (con trayectoria formativa): sueldo de $ 1.286.271 en mayo y $ 1.334.808 en julio.
  • Residentes de primer año con guardias en zonas de baja cobertura: recibirá $ 1.289.427 en mayo y $ 1.338.084 en julio.
  • Ingresantes con 48 horas de guardia, dedicación exclusiva y bonificación (con trayectoria formativa): percibirán $ 1.842.475 en mayo y $ 1.911.999 en julio.

Las negociaciones por las paritarias de médicos

El viernes 16 de mayo sesionó el Congreso Provincial de Delegados de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires. Allí, aceptaron masivamente la propuesta por parte de la gestión de Axel Kicillof para médicos enrolados en la Ley de Carrera Hospitalaria 10.471.

Pablo Maciel, presidente de CICOP, explicó que la suba "significa una mejora acumulada al mes de julio del 19,9% para el personal de planta y del 23,2% promedio para los profesionales que cobran Trayectoria Formativa".

A su vez, indicaron que hay una cláusula de monitoreo y posible reapertura de paritarias en agosto. También se confeccionará una Mesa Técnica para evaluar futuros mecanismos de Pase de Ley para profesionales que aún están bajo la ley 10.430.